Tal como confirmó este viernes el Ministro de Salud Enrique Paris en relación a las vacunas contra el coronavirus, «han habido conversaciones con países europeos, con países de Norteamérica y Asia. Actualmente hay muchos proyectos en fase 3, es decir, de estudios clínicos».
El secretario de Estado adelantó que el sábado, el Ministro de Ciencia Andrés Couve, explicará cómo funcionará el proceso de ensayo clínico en el país.
De acuerdo a los antecedentes conocidos, se necesitarán 3 mil pacientes que formen parte de proceso.
¿Qué vacunas se probarían en Chile?
Tal como adelantó el Ministro de Salud, las vacunas que se analizan son Sinovac Biotech (China), CanSino Biologics (China) y la de AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford (Reino Unido).
¿Quiénes podrán participar de este ensayo clínico de la vacuna?
-Mayores de 18 años
-Diferentes zonas de Chile
-Personas adultas en una primera etapa
-Adultos mayores en una segunda etapa
-Personas con factores de riesgo, también durante la segunda etapa
¿Cómo se podrían inscribir los voluntarios?
Aun se desconoce el mecanismo con el cual se podría acceder a los voluntarios para el estudio clínico, sin embargo, estas características podrían ser adelantadas este sábado.
¿Qué beneficio trae ser parte del estudio?
Según se ha conocido, el hecho de participar del ensayo clínico de la vacuna contra el Covid, aseguraría un stock importante de vacunas en caso que se determine su efectividad de un 100%.