Con gran molestia, los empresarios turísticos de la comuna de Pucón en la región de La Araucanía, han recibido la noticia de la cuarentena para dicho territorio, la que iniciará el jueves 28 de enero a las 5 de la mañana y se extenderá por 4 semanas, es decir, prácticamente el resto de la temporada estival.
Julio Pablaza, director de la cámara de turismo de Pucón, expresó que le presentaron hace 6 meses una propuesta a las autoridades para enfrentar la temporada que se venía y simplemente no los escucharon.
«Nosotros hace 6 meses que venimos trabajando en este tema y le presentamos a la autoridad el problema, estaba claro cuál era, el aumento de visitas a nuestra comuna en principio por el eclipse y después por el verano iba a hacer que la cantidad de contagios aumentara y nos iba a traer problemas como el que estamos viviendo ahora», relató.
Pablaza, explicó que tras manifestar el problema, «nos fuimos con la solución. Estuvimos con la Universidad de La Frontera y pedimos el estudio «Protocolos de Destinos». El estudio revelaba y es un manual de procedimiento para implementar diferentes medidas que pudiesen disminuir, cuidar y atenuar este impacto en los destinos turísticos como el nuestro».
«Ese estudio es extraordinariamente bueno, se hizo por científicos, está verdaderamente bien y acto seguido, tomamos el estudio y lo llevamos a las autoridades. Se lo entregamos en la mano al Ministro Paris, se lo entregamos en la mano al subsecretario Galli. Le hicimos ver nuestra preocupación que todo esto era por un verano seguro, porque no queríamos tener problemas en el verano de cuarentenas ni de restricciones, teníamos que poder sacar adelante el verano y todo esto, avalado por otro estudio en que indica que en el turismo aporta el 92% al producto interno bruto de Pucón», puntualizó.

Sin embargo, aseguró que pese a las insistencias, «la verdad es que la respuesta que tuvimos es que no había recursos. Les propusimos nosotros los privados, estamos dispuestos a poner parte de los recursos, estamos dispuestos a apoyar, pero cuidemos este destino, porque si no con esto la gente va a pasar hambre, aquí la gente va a sufrir mucho si no tiene estos dos meses que le dan para vivir el año. No nos pescaron, no nos escucharon y lo que está pasando hoy es crónica de una muerte anunciada».
Respecto a los pasos a seguir, el dirigente del comercio sostuvo que «creemos que alguien revisó el trabajo por lo tanto va la acción judicial, qué tipo de acción, es lo que está viendo el abogado, viendo cual es la mejor herramienta, si el recurso de protección con una orden de no innovar, se está evaluando por los técnicos y veremos cuál es la mejor opción, pero estamos claros y tenemos las pruebas que alguien no hizo su trabajo, de que alguien no hizo lo que se le puso en evidencia en algún momento».
Cabe indicar que Pucón no es el único destino afectado por las medidas no analizadas por el Minsal. En la región del Biobío, los Saltos del Laja se encuentran en un grave escenario económico debido a que tres comunas se reparten el sector, generando absurdas divisiones, que no son comprendidas por los turistas debido a la nula información por parte de los organismos sanitarios.