Twitter

Una de las principales ayudas económicas implementadas por el Gobierno durante la pandemia del coronavirus podría estar llegando a su fin. Según lo estipulado por el presidente Sebastián Piñera, el IFE termina en septiembre. Sin embargo, desde diversos sectores políticos comenzaron la presión para que esto no ocurra.

A lo largo de este 2021, el Ingreso de Familiar de Emergencia ha beneficiado a más de siete millones de familias con montos que en algunos casos pueden superar los 800 mil pesos. Durante el ‘mes de la patria’, la cantidad será reducida a la mitad, y después no seguiría depositándose.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Este panorama encendió las alarmas y ha cobrado especial relevancia, ya que pronto comenzará a discutirse un Cuarto Retiro del 10% de las AFP. En el oficialismo están en contra de la idea y proponen extender el IFE hasta diciembre en su reemplazo.

Desde Chile Vamos fueron enfáticos y remarcaron que la pandemia no ha terminado y que ‘hoy más que nunca debemos estar al lado de la Clase Media’. Estos mensajes fueron incluidos en un video publicado por los diputados de la UDI en sus Redes Sociales.

El senador, Guillermo Ramírez, remarcó al respecto que «en la bancada de la UDI por supuesto que estamos en esa lógica, que se alargue el IFE. La manija la tiene el Gobierno… Está en sus manos impedir que se apruebe el cuarto retiro».

Según consigna La Tercera, desde el Gobierno de Sebastián Piñera está la disposición para confirmar la extensión del beneficio. El anuncio se realizaría cuando vuelva a sus labores presenciales, ya que está cumpliendo cuarentena tras un viaje a Perú.

En ese sentido, la idea es que se materialice antes del miércoles 11, ya que en esa fecha comienza la discusión del proyecto. Una de las principales críticas es que hay más de dos millones de personas que no tienen montos a retirar.

Si bien el IFE termina en septiembre, la ministra Karla Rubilar remarcó que de ser necesario, para acompañar a las familias por más tiempo, se va a utilizar.