AIEP, con 96 carreras técnicas y profesionales y más de 95.000 estudiantes, es la institución en Chile que más opciones da para elegir una vocación y es también un puente entre la educación superior y quienes buscan cumplir sus sueños.

Para eso, ofrece a sus postulantes, además de la admisión regular, alternativas de acceso con reconocimiento de estudios previos: titulados de enseñanza media técnico profesional, titulados técnicos en educación superior, postulantes con estudios inconclusos en estudios superiores, y quienes cuentan con experiencia laboral y título de educación media técnica.

Todo eso se suma a su opción de no considerar la PAES como requisito de matrícula, confirmando la misión de dar espacio a todos quienes buscan progresar.

A su vez, más de 40.000 de sus estudiantes hoy estudian con financiamiento estatal o becas internas (Mujer STEM, Mérito Académico, AIEP-UNAB), siempre con el apoyo de la institución para entregar información y oportunidades.

Y aunque el acceso a los estudios es clave en AIEP, también los es potenciar el vínculo con el trabajo. Para ello, sus más de 4.000 docentes integran el mundo laboral, acercándolo así a los estudiantes.

Empleabilidad y movilidad de estudios

Talleres y laboratorios de diversas áreas, ofrecen aprendizaje práctico, lo que asegura una mejor preparación para un rápido inicio de la vida laboral, lo que se demuestra con una empleabilidad AIEP del 91%, un año después de la titulación*.

Distintos escenarios para el aprendizaje, y también diversos formatos de enseñanza como apoyo al alto porcentaje de estudiantes AIEP que trabajan (63%) y buscan compatibilizar diferentes ámbitos. Así, modalidades diurna, vespertina y online, entre otras, son alternativas para la educación flexible que requieren quienes combinan estudios, trabajo y familia.

Y así como AIEP une la educación y el trabajo, también aporta a la movilidad académica hacia la universidad, vía admisión directa, sin PAES, gracias a convenios con UNAB y UDLA.

AIEP ofrece nuevas posibilidades de estudio y trabajo, pero también acerca al entorno social con su participación en la red A+S (Aprendizaje+Servicio), a través de la cual, durante sus carreras, los estudiantes aportan su conocimiento a una actividad al servicio de la comunidad.

Con 25 sedes a lo largo del país, y presente en Los Ángeles desde 2021 (donde hoy forma a más de 3.200 estudiantes), AIEP es un vehículo a una vida de posibilidades. Lo confirma su rectora, María Loreto Ferrari, al sostener que “todo esto se trata de un tema súper importante, que es la relación entre la educación técnico profesional y la movilidad social, y cómo contribuye al cierre de brechas en distintas industrias y áreas geográficas del país”.

Ágil acceso, financiamiento, práctica, empleabilidad, reconocimiento de estudios, formatos flexibles y vía directa a la universidad son razones que lo demuestran y que hacen que tomar la decisión de estudiar en AIEP sea un paso hacia el futuro.

Elige bien, elige AIEP.


*Estudio Activa 2022