Formar parte de las Fuerzas Armadas de Chile, en este caso del Ejército, es una de las tantas opciones que tienen los jóvenes para servir a su país y adquirir una formación integral. Una de las vías para alcanzar ese objetivo es a través de la postulación a la Escuela Militar, institución encargada de formar a los nuevos oficiales del Ejército de Chile.

El plazo para postular finaliza el próximo 18 de agosto, por lo que es hora de tomar acción y seguir el camino hacia una carrera llena de desafíos y oportunidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Cuánto gana un oficial del Ejército?

Tras egresar de la Escuela Militar, los cadetes se gradúan como oficiales de Ejército con el grado de alférez y luego pueden ascender e incluso alcanzar el rango de oficial general.

De acuerdo al portal de Transparencia, los sueldos de los oficiales del Ejército este 2023 son los siguientes:

  • General de ejército: $5.646.541 bruto mensual
  • General de división: $5.416.110
  • General de brigada: $5.115.411
  • Coronel: $4.453.932
  • Teniente coronel: $3.734.218
  • Mayor: $2.873.017
  • Capitán: $2.446.947
  • Teniente: $1.821.561
  • Subteniente: $1.369.719
  • Alférez: $1.153.644

Los montos de la tabla fueron determinados con base en la remuneración promedio de los respectivos grados. En dichas rentas no se consideraron los beneficios asociados al desempeño individual como zona, casa, máquina, gratificaciones especiales, bonos, aguinaldos, aportes fiscales y asignación familiar.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la Escuela Militar?

Para ingresar a la Escuela Militar, se deben cumplir ciertos requisitos que aseguran la idoneidad y compromiso de los postulantes. Estos requisitos incluyen ser chileno(a) de acuerdo a la Constitución Política de la República, tener un estado civil soltero(a) y no tener responsabilidades de tutor o curador. Además, la edad máxima para postular es de 24 años al 1 de enero del año de 2024 y es necesario contar con una salud física y psicológica compatible con las exigencias de la vida militar.

Es importante no tener antecedentes penales ni estar sometido a procesos judiciales y no ser miembro de ningún partido político. Asimismo, es necesario contar con el apoyo de un apoderado con domicilio en la Región Metropolitana durante toda la permanencia en el Instituto Matriz. Los postulantes también deben haber cursado y aprobado el 4º año de enseñanza media científico-humanista o técnico profesional hasta diciembre del año de postulación.

La Escuela Militar valora el compromiso con la disciplina y la conducta adecuada, por lo que no deben haber sido expulsados por motivos disciplinarios en ninguna de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas, Gendarmería, Carabineros y Policía de Investigaciones.

El proceso de postulación también implica rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) o la Prueba de Transición Universitaria (PDT) en Matemáticas y Competencia Lectora, con un puntaje mínimo requerido de 433 en Matemáticas y 581 en competencia lectora. Las pruebas realizadas durante el año 2022 y 2023 serán consideradas válidas para la postulación.

¿Cómo postular?

Una vez cumplidos los requisitos y rendidas las pruebas, los interesados pueden postular a través del sitio web de Admisión de la Escuela Militar. Es fundamental llenar el formulario y seguir los pasos indicados para asegurar una correcta inscripción.

La carrera militar ofrece atractivas perspectivas en términos de desarrollo profesional y remuneración. Si estás dispuesto a asumir este emocionante desafío, ¡no esperes más! La Escuela Militar te espera con los brazos abiertos para iniciar un camino de servicio y excelencia en las Fuerzas Armadas de Chile. ¡Postula ahora y sé parte del futuro de nuestro país!

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter Threads