No ha pasado ni un mes desde que se inició el año escolar en Chile, vuelta presencial que no ha estado exenta de criticas y conflictos, con colegios que han tenido que irse a cuarentena por los contagios, además de la preocupante cantidad de casos de violencia dentro de los establecimientos educacionales.
Es por ello, que este lunes el Gobierno dio a conocer una serie de medidas para el manejo de la pandemia de coronavirus en el sistema educativo, las cuales fueron trabajadas entre el ministerio de Educación y de Salud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Alertan sobre marejadas entre Arica y Aysén a partir de este martes
- Apareció el ganador de los $3.365 millones de pesos del Loto
- Impacto en la música urbana: Daddy Yankee anunció su retiro de la música
Entre ellas la flexibilización de la jornada escolar, y aforos.
¿Cuáles serían las nuevas medidas?
La nuevas medidas para el manejo de la pandemia son las siguientes:
- Se va a mantener el umbral de vacunación en un 80%, lo cual permite no tener aforos en las salas de clases.
- Mineduc participará en la promoción de campañas de vacunación para personas adultas que atienden a niños en establecimientos educacionales, pero también de menores que pudiendo recibir sus dosis no lo han hecho.
- Tras la explosión de casos de violencia en colegios, se va a permitir flexibilizar la jornada escolar completa tras un acuerdo con las comunidades.
- Se garantiza la subvención escolar de acuerdo a lo que permite la normativa vigente.
- Próximamente, se informará la cifra exacta de recursos para la compra de elementos de protección personal, como mascarillas o alcohol gel.
Según consigna Mega, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aclaró que «los brotes son bastante menores y, por lo tanto, cuando el porcentaje de estudiantes vacunados dentro de las aulas no alcance el 80% regirá el aforo y las indicaciones para el aforo, van a estar establecidos en el protocolo que se publicará esta tarde en la página de mineduc.cl».
Además, en cuanto a la flexibilización de la jornada escolar, explicó que «hoy la discusión no es sobre la presencialidad, sino más bien sobre la extensión de la jornada. Creemos que deberíamos tomarnos al menos cuatro semanas para gradualmente ir avanzando hacia la jornada escolar completa de ocho horas».
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter