«Señas de mi tierra» es el nombre del proyecto que impulsa el Instituto Profesional Virginio Gómez para enseñar ciencias de la tierra a niños con discapacidad auditiva.
Para ello, Valentina Muñoz Montesino, jefa de la carrera del área Minería del IPVG, es la directora del proyecto dirigido a niños y niñas, entre los 10 y 13 años, con sordera o hipoacúsicos. Con este fin, el material didáctico utiliza la Lengua de Señas Chilena como lengua base, la que acaba de ser reconocida como lengua oficial de la comunidad sorda en nuestro país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Minvu te regala Giftcard de 1 millón para arreglar tu casa: ¿Cómo acceder?
- Nuevo ILE: ¿Qué montos y quiénes lo recibirían?
- Se viene la discusión del 4º retiro del 10%: Ya hay fechas y 2 proyectos
Sobre el tema, la profesional agradeció la participación de todos quienes han trabajado “para acercar el mundo de las ciencias a quienes tienen acceso limitado a la información. Esto debido esencialmente a que el material disponible en redes sociales o en la web, de tipo científico, contempla formatos que están principalmente orientado a personas oyentes”.
Según cifras del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, el 31,4% de las personas con discapacidad padece sordera, lo que equivale a 817.62 personas. Ante estos números, el proyecto “Señas de Mi Tierra” busca beneficiar a cerca de 3 mil niñas y niños, con esta condición.
«Señas de mi tierra»: Una puerta a la inclusión
Por su parte, Claudia Mora Méndez, Vicerrectora del IPVG, señaló que “para nosotros como institución es de suma importancia promover la inclusión en toda la comunidad. Este proyecto, sin dudas, será un gran aporte para romper brechas. Además, como institución, nos pone muy orgullosos que sea nuestra docente quien esté a cargo de difundir las ciencias en este formato. Esperamos que esta sea una forma de seguir avanzando en inclusión”.
El proyecto está constituido por 10 videos que abordan diversas temáticas científicas asociadas al currículum académico de estudiantes de 2º ciclo básico. Especialmente, está relacionado a ciencias de la tierra y biología. A la vez, considera la entrega de la “Guía del Explorador”, texto pedagógico que proporciona actividades prácticas complementarias al material audiovisual.
Ambos productos se pueden descargar gratuitamente en la página web del proyecto www.senasdemitierra.cl o acceder a través de sus redes sociales y cabe destacar que fueron trabajados en conjunto con la comunidad sorda del Biobío, quienes contribuyeron con sus evaluaciones para enriquecer la entrega de contenidos.