Una gran inversión para un proyecto energético se ha estado desarrollando en Chile, el cual comenzó con su construcción para poder sumar un aumento en la generación de electricidad, especialmente en una zona que mantiene una gran demanda, debido a las dificultades geológicas e hidrográficas.
La empresa AES Andes, la cual ha realizado trabajos en la zona sur del país, inició ayer, jueves 31 de julio, los trabajos de dos importantes proyectos de generación renovable con almacenamiento en la región de Antofagasta. Estos podrían llegar a sumar 1.325 MW de potencia y, entre ambos, tienen una inversión que supera los US$ 1.000 millones.
El primero se proyecta como un parque eólico, denominado La Pampa, el cual tiene una potencia de 128 MW y un parque fotovoltaico de 229 MW. Ambos, al realizar el almacenamiento con baterías, logran una capacidad de 340 MW. En tanto, otro proyecto contemplado es el de Los Cristales, que incluye un parque fotovoltaico de 288 MW y un sistema de almacenamiento de energía por 340 MW.
Desde la empresa, una vez que se ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Pampas obtuvo una inversión de US$800 millones, mientras que Cristales recibió US$710 millones. Gracias a esto, se generarán más de 1.400 puestos de trabajo en la fase de construcción, lo que también ayudará a impulsar un desarrollo económico en la región y a crear oportunidades laborales sostenibles y de calidad para la comunidad.
Otro proyecto
A esto se suma un mayor almacenamiento de energía cuando exista más disponibilidad, para que estos recursos lleguen al sistema. Así, se podrá contribuir significativamente a la seguridad y flexibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), llegando a generar en un año el equivalente al consumo anual de más de 780.000 hogares chilenos.
Por otro lado, la empresa tiene tres proyectos que están en proceso de construcción en la región de Antofagasta. Estos son Arenales, con un sistema de almacenamiento stand-alone de 300 MW; seguido por el Bolero BESS, proyecto que adiciona 146 MW en baterías al proyecto fotovoltaico del mismo nombre; y finalmente Andes Solar III, que es una planta híbrida que integra 171 MW solares y 171 MW en baterías, reforzando la entrega de energía continua a la red.
De esta manera, AES Andes está incorporando más de 2.100 MW de capacidad instalada con estos cinco proyectos. Aunque no se descarta que haya nuevas proyecciones a futuro en otras regiones del país, con lo cual se seguiría implementando torres eólicas.
«Ambos proyectos no solo refuerzan nuestro compromiso con la transición energética del país, sino también con la Región de Antofagasta, en donde hemos apostado por desarrollar distintas inversiones sostenibles e innovadoras”, señaló el CEO de AES Andes, Javier Dib, al Financiero. “Pampas y Cristales son iniciativas estratégicas dentro de nuestro portafolio y desempeñarán un papel clave al proporcionar un respaldo robusto en términos de generación de energía», cerró.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.