Con casi quince cadenas del retail encuestadas y con una participación investigativa, se pudo establecer cuáles eran los productos que más son robados en el mercado en Chile y que pone en jaque lo relacionado a la seguridad en los establecimientos.
Alto Chile, en conjunto con la Cámara del Comercio y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, realizaron un importante estudio en el mercado. El cual se denominó como «VI Estudio de Mermas en el Retail 2024». El cual entregó importantes detalles sobre los productos que hoy en día son los más robados por delincuentes.
Según la información dada a conocer, hubo una participación de 13 empresas del retail, entre las cuales se enfocaban a supermercados, multitiendas y farmacias. El cual buscó poder dar con la ocurrencia de estos delitos y cuáles eran aquellas especies elegidas por antisociales.
Es de esta manera que hay un índice de pérdidas que varía en los supermercados, el cual está liderado principalmente en «Frescos y lácteos», siendo 5.3% las mantequillas, quesos y el jamón. Seguido por las carnes con un 5.58% en diferentes tipos y seguido por las «Frutas y verduras«, que alcanzan el 5.2%. En donde se enfoca a elementos fáciles de reducir o esconder al momento de sustraerlos.
El siguiente nivel corresponde a la «Ferretería y automóviles», siendo las extensiones eléctricas y ampolletas los líderes con un 4.42%. Agregándose los pegamentos profesionales y herramientas menores. Mientras que en el «Mundo Mascota»; claramente con un 3.97% el Churu de gatos es el más cotizado. Incluso esta ha ido en aumento al ser pequeñas unidades, seguido por el alimento Dog Chow.
Mejora en seguridad en el mercado en Chile
Desde Alto Chile, explicaron que estos productos reflejan que en el retail esto no siempre está vinculado a artículos de lujo o de un alto valor. Sino que estos van en la fácil reventa, especialmente en ferias o ventas a través de redes sociales. Donde el origen es muy difícil de poder establecerlo.
Además, que estos elementos muchas veces se encuentran ubicados en aquellos puntos ciegos o que son muy pequeños, lo cual es aprovechado para poder sustraerlos. Pero este se va modificando dependiendo de la necesidad del mercado o cómo va avanzando las alternativas para poder cometer estos ilícitos.
Finalmente, explicaron que a medida que los productos se van volviendo más difíciles de sustraer o menos rentables, los delincuentes buscan nuevos artículos. Por eso se ha estado trabajando en realizar nuevas búsquedas de seguridad y mejorar las respuestas del personal de vigilancia en los diferentes comercios del país.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.
Turismo rural