En el marco de las políticas de apoyo económico a sectores vulnerables en Chile, el Bono de Protección, comúnmente conocido como «Bono Dueña de Casa», se presenta como un beneficio clave para ciertos grupos de la población.
Es por ello que en El Contraste, exploraremos quiénes pueden acceder a este bono, los montos que se entregan y otros detalles relevantes para comprender su funcionamiento.
¿Qué es el Bono de Dueña de Casa y quiénes pueden recibirlo?
El Bono de Protección es un subsidio entregado por el Estado chileno durante un período de 24 meses consecutivos a beneficiarios específicos. No es necesario postular al bono; está dirigido exclusivamente a participantes de Chile Seguridades y Oportunidades, un programa social que busca brindar apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.
Para recibir el Bono de Protección, es fundamental haber aceptado la invitación a participar en uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) mediante la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.
Grupos prioritarios para el Bono de Protección
Dentro de los beneficiarios del Bono de Protección, existen grupos prioritarios que reciben el beneficio de manera anticipada. Estos grupos se dividen en distintas prioridades según ciertas condiciones:
- Prioridad 1: Madres de personas menores de 18 años, personas con certificación de invalidez o discapacidad mental, o personas que pueden ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Prioridad 2: Mujeres mayores de 18 años que sean jefas de hogar o parejas del jefe de hogar.
- Prioridad 3: Mujeres mayores de 18 años que desempeñen la función de dueñas de casa.
- Prioridad 4: En ausencia de mujeres que cumplan con las prioridades anteriores, el bono se entregará al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, el bono se otorgará a cualquier mujer mayor de 18 años. En caso de ausencia de mujeres mayores de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
- Prioridad 6: Si ninguna de las prioridades anteriores aplica, el bono se entregará a la persona mayor de edad que tenga a su cargo a una persona menor de 18 años.
Montos del Bono de Protección
El Bono de Protección se entrega en forma decreciente a lo largo de los 24 meses de su vigencia. A continuación, se detallan los montos mensuales según el periodo:
- Primeros 6 meses: $22.674.
- Meses 7 al 12: $17.256.
- Meses 13 al 18: $11.864.
- Meses 19 al 24: $20.328 (monto correspondiente al Subsidio Familiar).
Con estos montos y condiciones claras, el Bono de Protección busca brindar un apoyo financiero sostenido a los hogares más vulnerables en Chile.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter