Una de las medidas anunciadas por el Gobierno dentro de sus ayudas económicas para las familias es la extensión del IFE Laboral.
Este beneficio, que se implementó en el contexto de la pandemia del covid, va dirigido para trabajadores y trabajadoras que hayan firmado un nuevo contrato de trabajo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Bono Marzo duplicado: confirman posible fecha de pago y sus montos
- Transferencia directa a la cuenta: así funcionará el «Bolsillo familiar Electrónico»
- La variante ‘Kraken’ ya está en el país: estas son sus principales características
Dependiendo si eres hombre, mujer y tercera edad, puedes recibir hasta 300 mil pesos. Sin embargo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
-Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación).
-Haber estado cesante el mes anterior a la firma del contrato de trabajo.
-Que tu remuneración bruta no supera el 1.200.00 pesos.
En cuanto a su extensión, el presidente Boric sostuvo que será, en primera instancia, durante todo el primer semestre del 2023. Esto busca fomentar el empleo, proyectando cerca de 600 mil nuevos puestos de trabajo.
De esta forma, si postulas durante enero, la fecha de pago empezará en marzo. Serán tres transferencias directas.
Por otro lado, si postular en febrero, en abril comenzarán a recibir los pagos, que serán dos. Finalmente, si decides postular en marzo, se realizará un pago en mayo.
Para postular debes ingresar con tu Clave Única al sitio web del Sence e inmediatamente se desplegará toda la información necesaria. Además podrás ver el estado de otros beneficios como el Subsidio Familiar y el Ex Bono Marzo.
Importante: Tendrá respuesta a su requerimiento a través del correo electrónico señalado en la postulación, una vez confirmado el cumplimiento de los requisitos y condiciones generales.
Si quieres realizar el trámite: PINCHA AQUÍ.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter