¿Pago retroactivo de la Pensión Garantizada Universal? Pues si. El pasado lunes 01 de agosto, comenzaron a regir los requisitos que permitirán acceder a la PGU a los mayores de 65 años.
Se trata de un monto de hasta $193.917 que llegarán a los pensionados y que se reajustará en los meses de febrero de cada año.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Adelantan el pago del Bono de $120 mil: Revisa la fecha y quiénes serán
- ¿Sabes si se te pasó algún bono? Revisa aquí sólo con tu RUT
- ¿Trabajas y tienes hijos?: Podrías recibir $200 mil mensuales
Es importante que sepas que para acceder a esta beneficio, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más de edad.
- No integren un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población.
- Cuenten con una pensión base menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior).
- Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
- Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
Quedan fuera:
- Quienes cotizan o son pensionados de Capredena y Dipreca, aunque sean titulares o beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.
- Las personas que pertenezcan al tramo socioeconómico del 91% al 100% del RSH, tampoco obtendrán la ayuda monetaria.
¿Quiénes recibirán el pago retroactivo de la PGU?
De acuerdo a la información proporcionada por el Instituto de Previsión Social, este mes de agosto comenzará el proceso en que se evaluará el cumplimiento de los requisitos de las personas que postularon al beneficio.
Así, quienes sean beneficiarios, recibirán de manera retroactiva en septiembre sus pagos de agosto.
De esa manera, si el beneficiario es aceptado, podría llegar a recibir su primer pago de PGU por $387.834.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter