Los afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), junto a sus cargas familiares, puede acceder a una serie de beneficios.
Estos van desde la cobertura del plan de salud, hasta descuentos en la compra de medicamentos en algunas farmacias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Canasta Básica de Alimentos : ¿Quiénes recibirán el subsidio?
- Programa de Apoyo al Recién Nacido: Conoce en qué consiste y cómo acceder a este beneficio
- Revisa cómo acceder a los beneficios del Sence
Cabe enfatizar, que Fonasa es el organismo público encargado de otorgar protección, y cobertura de salud a sus cotizantes, y a las personas de escasos recursos junto a sus cargas.
¿Cuáles son los beneficios a los que puedo acceder si soy afiliado de Fonasa?
Como le comentábamos en los párrafos anteriores, Fonasa otorga una serie de beneficios a sus afiliados, y acá te contamos cuáles son.
Devolución de excedentes
Fonasa comenzó el décimo quinto proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso.
Proceso que contempla las cotizaciones de cinco años, desde octubre de 2016 hasta septiembre de 2021.
Estos dineros están dirigidos a los cotizantes o empleadores, por pagos de cotizaciones de personas con rentas sobre el tope imponible legal, es decir, más de $2 millones. O por empleadores que por error pagaron dos veces las cotizaciones de un trabajador.
Bono PAD
Se trata de un paquete de procedimientos médicos y quirúrgicos, que incluye: cirugía, los días de cama, medicamentos, insumos, entre otros.
Este beneficio tiene precio fijo. La persona puede conocer de forma anticipada el monto de la cuenta, siempre que se atienda en un recinto privado con convenio.
Convenios MAI con privados
Fonasa dispone para sus beneficiarios programas y beneficios especiales a través de Convenios especiales con la red Privada.
Ellos, permiten entregar prestaciones de salud que requieren de una gestión distinta a la habitual para asegurar el acceso a ellas.
Descuentos en medicamentos en farmacias
Este beneficio, corresponde a un convenio entre Fonasa y las cadenas farmacéuticas para entregar descuentos a los afiliados en la compra de medicamentos. Al que pueden optar todos los afiliados de Fonasa, sin excepciones.
Para saber si el medicamento recetado es parte del convenio, se debe acceder al buscador dispuesto por Fonasa en su sitio web.
Allí se le informará el valor del remedio, y en qué farmacia lo puede adquirir.
El beneficiario deberá dirigirse a la farmacia en convenio, con la receta médica para obtener el descuento.
Protección económica
Además de la cobertura de salud, Fonasa cuenta con una serie de beneficios económicos, cuyo fin es proteger la estabilidad financiera de sus afiliados.
Los beneficiarios podrán acceder a licencias médicas, y Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL). Y también obtener un Préstamo Médico para financiar una parte, o la totalidad de la cuenta hospitalaria.
Dentro de esta protección económica, se incluye la ayuda en el pago de la Cuenta Hospitalaria.
Programa de Apoyo al Recién Nacido
Se trata de la entrega de un kit de artículos de primera necesidad para el bebé al momento de nacer.
Además, ofrece talleres prenatales y controles de salud, donde la futura madre recibirá información sobre el set de implementos (ajuar), educación sobre su uso y crianza temprana.
El set de implementos se otorga a todas las mamás cuyos hijos hayan nacido en hospitales de la red pública de salud, independiente de si su cobertura es Fonasa o Isapre.
Ley Ricarte Soto
Esta ley crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo. Ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes, que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar, que han sido previamente determinadas por el Ministerio de Salud.
Este aporte se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo en la familia.
Ayuda en el Pago de la Cuenta Hospitalaria
Se trata de un apoyo financiero en el pago de la cuenta por atenciones hospitalarias, permitiéndole a la persona poder reducir parcial, o totalmente la deuda.
Está dirigido a los afiliados, y sus cargas familiares, de los tramos B, C o D. Eso sí, la atención debe haber sido otorgada en un establecimiento de la Red Pública de Salud.
Plan de Salud
Fonasa ofrece un Plan de Salud Único que cuenta con acceso, bonificaciones y cobertura, calificados y oportunos.
Entrega cobertura financiera de las atenciones médicas y prestaciones pecuniarias (dinero), es decir, los afiliados pueden recibir subsidios producto de su condición de salud, como por ejemplo: Subsidio por Incapacidad Laboral, préstamos médicos o condonaciones de deuda.
Programas especiales
Entre los beneficios que entrega Fonasa, existen una serie de programas para realizar la atención en salud cuando el problema es complejo o tiene un costo financiero muy elevado.
Frente a esto, Fonasa cuenta con programas de fertilización asistida, cirugía bariátrica, abdominosplastía y trasplante, además del beneficio de condonación de pago para dirigentes vecinales.
Ley de Urgencias
Frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave, las personas cuentan con el beneficio de la Ley de Urgencias, la cual permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado.
Sin importar la situación económica de la persona o si es beneficiario de Fonasa, la Ley de Urgencias aplica para todos y, en estos casos, ningún establecimiento de salud puede condicionar la atención médica a la firma de un documento en garantía.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter