teletrabajo chile 2021

En julio de 2021, 17,5% de las personas trabajadoras realizó labores a distancia o bajo la modalidad de teletrabajo.

Los rubros que concentraron la mayor cantidad fueron los trabajadores de:

  • Sectores de Información y Comunicaciones (74,8%).
  • Actividades Financieras y de Seguros (47,2%).
  • Suministro de Electricidad y Gas (44,6%).
  • Enseñanza (36,3%).

Éste es uno de los principales resultados del boletín complementario Covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra. Los datos corresponden al período de abril a julio de 2021, que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ley de Protección al Empleo

En julio de 2021, aproximadamente quince de cada cien empresas (14,6%) registraron personas trabajadoras suspendidas por efecto de la Ley de Protección al Empleo. Lo anterior, ya sea por pacto o por acto de autoridad, cubriendo al 1,7% de las y los trabajadores contratados por las empresas formales de cinco o más personas trabajadoras en el país.

Los sectores económicos que registraron mayores porcentajes de empresas con suspensiones de contrato en julio fueron:

  • Alojamiento y Servicio de Comidas (90,7%).
  • Actividades Artísticas y Recreativas (43,7%).
  • Información y Comunicaciones (29,0%).

En tanto, los sectores económicos con un mayor porcentaje de personas trabajadoras suspendidas fueron:

  • Alojamiento y Servicio de Comidas (19,6%).
  • Actividades Artísticas y Recreativas (16,8%).

Cabe indicar que este boletín complementario Covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra, busca registrar los cambios coyunturales provocados por efecto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas aplicadas por la autoridad sobre el mercado laboral formal (Ley N° 21.227 o Ley de Protección al Empleo).

Con este objetivo, desde el mes de referencia de abril de 2020, a la Encuesta Mensual de Remuneraciones se le ha añadido un formulario autoaplicado denominado “Módulo Covid-19”. Ello, con la intención de conocer los impactos sobre el número de puestos de trabajo en las empresas formales con cinco o más trabajadores, sobre la implementación de medidas y modalidades de trabajo, como el trabajo remoto y las reducciones de jornada, entre otros aspectos.

Finalmente, este boletín será publicado por el INE de forma bimestral mientras dure la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, con el fin de disponer de más información a la ciudadanía sobre los efectos de la pandemia en el mercado del trabajo y de las medidas de protección al empleo adoptadas.