Aun se encuentra vigente y por lo tanto puedes pedir el préstamo para la Clase Media con una tasa de 0% de interés y con cómodos métodos de pago.
Recordemos que este préstamos es uno de los tantos beneficios del Gobierno para quienes se han visto afectado por la pandemia. Para ello, sólo se debe acreditar una disminución del 10% en los ingresos entre el segundo semestre de 2019 y el mismo periodo de 2020.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- ¿Eres buen alumno en el Colegio o la U? Postula a la mesada de hasta 65 lucas
- Corfo Biobío llama a postular al programa de reactivación de gimnasios
- Pagos del IFE Laboral: Revisa las fechas y requisitos para el beneficio
Los montos para pedir el préstamo
El Estado de Chile, podrá realizar un crédito de hasta $650 mil pesos que se podrá solicitar hasta en tres oportunidades. Sólo tiene una excepción para quienes recibieron el bono de $500 mil para la clase media. En este último caso, sólo se podrá pedir el préstamo en dos ocasiones.
Dentro de lo novedoso, el aporte también lo pueden solicitar los pensionados de vejez e invalides de renta vitalicia. Para ello, sólo deben acreditar qeu sus pensiones son iguales o menores a $408.125.
Préstamo de septiembre y cómo postular
Para poder pedir el préstamo 0% interés destinado a la clase media y si cumples con los requisitos, debes iniciar el trámite a partir del miércoles 08 de septiembre.
Para ello, debes ingresar al sitio web del SII en el siguiente link: https://homer.sii.cl/
Luego hay que ingresar a la pestaña «Préstamo solidario del Estado 2021» y hacer clic en «ingresa aquí».
Ahí, deberás seguir los pasos que se solicitan y automáticamente sabrás si puedes o no acceder al beneficio. Recuerda que necesitas tu Clave Tributaria o Clave Única para pedir el préstamo.
Posteriormente, en un plazo de 10 días hábiles, la Tesorería General de la República (TGR), realizará el pago, ya sea por cheque o en transferencia bancaria.
Pago del préstamo
Para pagar el préstamo, las personas podrán realizarlo en 4 cuotas anuales a través de la declaración de impuesto a la renta. Las cuotas se reajustarán según el IPC y el primero de esos pagos será recién en 2023.
Además, esa primera cuota no podrá ser superior al 10% del monto del préstamo solidario. Es decir, si pidió $650 mil, esa cuota será máximo de $65 mil.
En tanto, las tres cuotas restantes en los años siguientes (2024 y 2025) serán del 30% del mismo. Es decir, si pidió $650.000 deberá pagar $195.000.
Pero, al ser un préstamo solidario, es importante que sepas que cada cuota anual no podrá exceder el 5% de las rentas que forman parte de la declaración anual de impuesto a la renta.¿Eres buen alumno en el Colegio o la U? Postula a la mesada de hasta 65 lucas