El Comité de Desarrollo Productivo Regional – Corfo Biobío – junto a la Seremi de Medio ambiente, lanzaron el fondo Semilla Inicia. Esta iniciativa busca que los emprendedores puedan acceder a un cofinanciamiento para el desarrollo de proyectos. Se trata de un monto de $15 millones de pesos destinados a iniciativas que incluyan soluciones de economía circular.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- IFE ampliado ya está disponible: revisa cómo puedes solicitarlo
- Buscador de Beneficios: Simples pasos para saber a qué puedes postular
- CMPC y UdeC sellan alianza para acelerar la transición energética hacia el hidrógeno verde de la región del Biobío
El lanzamiento del fondo, se realizó en un supermercado «a granel» de Concepción. Ahí, se destacó a la región del Biobío como territorio líder a nivel nacional para impulsar la economía circular. Esto debido a que tiene un Centro de Educación Ambiental de Reciclaje, un Programa Regional de Reciclaje para otorgar musculatura al sistema municipal y ahora un fondo especial para incentivar la innovación y el emprendimiento.
Los aspectos que busca la iniciativa
Sobre el tema, Macarena Vera, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional, sostuvo que buscan proyectos que destaquen no sólo en sus territorios, si no que también a nivel nacional o internacional.
“Siempre ha sido trabajo de Corfo impulsar la innovación y el emprendimiento. Es por eso que estamos lanzando este Semilla Inicia para encontrar proyectos innovadores en la Región del Biobío que impacten no solo en nuestro territorio, sino que también a nivel nacional o internacional. La idea es apoyarlos en su etapa inicial de manera de que juntos logremos empujar proyectos innovadores en un momento que tanto lo necesitamos”, añadió.
Este concurso financiará iniciativas que permitan facilitar sistemas de reciclaje, como logística, recolección, segregación y disposición de residuos, incorporando tecnologías y/o generación de valor a partir de residuos que generen sistemas productivos de economía circular.
Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, subrayó las posibilidades de potenciar la economía circular.
“Desde hace un tiempo que las personas vienen pidiendo mayor atención con las acciones que busquen cuidar, proteger y conservar el medio ambiente. Por eso es que como Gobierno trabajamos en equipo para generar iniciativas como el Semilla Inicia. Esto porque tendrá especial atención en ideas que busquen resolver un problema asociado a la economía circular. La idea es que a través de las oportunidades que brinda la tecnología se faciliten diversos procesos, y se complemente con ideas de negocio que, por cierto, nos permitirán avanzar hacia un país más circular”, comentó.
Semilla Inicia: Las ideas de negocios
Hoy existe una alta demanda por la generación de sistemas que permitan la implementación no solo de los productos priorizados en la Ley REP. Esto se refiere a cartones, plásticos PET, papeles y latas. Si no que que también por aumentar la cobertura, segregación y seguir reforzando sistemas que permitan aumentar el volumen de recolección. De esta manera, se pretende extender a más productos que actualmente terminan en vertederos y rellenos sanitarios.
Quienes resulten ganadores en este llamado accederán a un cofinanciamiento no reembolsable correspondiente al 75% del costo total de sus proyectos. Por supuesto, con un tope de $15 millones. Los fondos les permitirán invertir en actividades de validación técnica y comercial del nuevo y/o mejorado producto o servicio propuesto. Además, Semilla Inicia entregará un 10% más de financiamiento (más recursos) para aquellos proyectos que una vez seleccionados, sean liderados por mujeres.
La convocatoria estará abierta hasta las 15.00 horas del 10 de mayo de 2021, en www.fomentobiobio.cl y podrán postular personas naturales, mayores de 18 años y con residencia en Chile; o persona jurídica constituida en Chile. En caso de tener iniciación de actividades ante el SII, debe ser menor a 18 meses y no debe tener ventas.