Un preocupante aumento de la desocupación reflejó la región del Biobío en el trimestre diciembre 2020 – febrero 2021, alcanzando un 10%.
La cifra aumentó en 1,7% en los últimos 12 meses, que se explica por la contracción de la fuerza de trabajo y descenso de los ocupados, según informó el INE.
En las cifras de «ocupados«, es decir que tienen una fuente laboral, esta cayó 12,4%, lo que equivale a 87.545 personas menos.
En materia de sexo, la disminución de ocupados fue liderada por las mujeres con un -17,4% y en hombres alcanzó el -8,8%.
La población fuera de la fuerza de trabajo ascendió 16,2%, al registrar 92.465 personas inactivas más.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS AFECTADAS
De acuerdo a lo reportado por el INE, los sectores del Comercio (-15,1%), Hogares como Empleadores (-49,4%) y el rubro de alojamiento y servicio de comidas (-36,2%), marcaron la mayor baja interanual.
En tanto, las ramas que más crecieron fueron Comunicaciones (47,3%) y Actividades de Salud (3,6%).