A través de un comunicado, este jueves, la Federación de Fútbol de Chile (ANFP), oficializó de forma pública la presentación de una denuncia contra el jugador Byron David Castillo Segura, y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA.

Considerando una serie de presuntas irregularidades en sus documentos de identidad, y los respectivos registros ante distintas instancias del fútbol.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Si bien, está polémica viene de hace algún tiempo, donde la existencia de dos Byron Castillo, uno ecuatoriano, y el otro colombiano, ha sido el tema de discordia, por no comprobarse la veracidad del acta de nacimiento que se presentó en contra del jugador.

La novedad radica en que el abogado contratado por la federación chilena, Eduardo Carlezzo, confirmó con el gobierno colombiano la legitimidad del certificado de nacimiento de Byron Castillo, seleccionado ecuatoriano, en la localidad colombiana de Tumaco el 25 de julio de 1995. Y que ningún registro similar ha sido validado en Ecuador.

Los detalles

Mediante un comunicado, la ANFP, expuso los detalles que respaldarían la demanda contra Ecuador, por el caso Byron Castillo.

«Informamos que, con fecha 4 de mayo, por intermedio del estudio Carlezzo Abogados, enviamos a la Comisión Disciplinaria de FIFA una denuncia contra el jugador Byron David Castillo Segura, y la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Debido al uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad por parte del mencionado jugador», señala el comunicado.

Enfatizando que, con todas las informaciones y documentos recopilados, los hechos son demasiado graves, y deben ser investigados a fondo por parte de la FIFA.

«Existen innumerables pruebas que el jugador nació en Colombia, en la ciudad de Tumaco, el día 25 de julio de 1995. Y no el 10 de noviembre de 1998, en la ciudad de ecuatoriana de General Villamil Playas».

Asimismo, en el escrito se indica que, las investigaciones realizadas en Ecuador, entre ellas, un informe jurídico de la Dirección Nacional de Registro Civil, máxima autoridad en la materia en este país, declaró la existencia de inconsistencias en el certificado de nacimiento presentado por el jugador.

«Informó que este documento no existía en sus archivos internos, apuntando otras debilidades en el documento, para concluir que posiblemente era fraudulento».

Además, una comisión investigadora de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, destinada a aclarar las irregularidades existentes en los registros de jugadores ante esta federación, concluyó que el jugador era colombiano, consigna el texto.

«Todo eso, obviamente, era de total conocimiento de la FEF. El mundo del fútbol no puede cerrar los ojos ante tantas pruebas».

«No se puede aceptar la práctica de irregularidades graves y conscientes en el registro de jugadores, sobre todo cuando hablamos de una competición mundial. Debe existir juego limpio dentro y fuera de la cancha», puntualizan.

¿Qué dijo Carlezzo?

En conversación con CNN Chile, el abogado contratado por la federación chilena, Eduardo Carlezzo, aseguró que confirmaron que Castillo en Colombiano.

Por lo que, la presentación de un documento que acredite otro origen para el jugador, sería una falta reglamentaria.

Lo que invalidaría los ocho partidos en que el lateral del Barcelona de Guayaquil jugó por Ecuador en las últimas clasificatorias, con una partida de nacimiento ecuatoriana.

Carlezzo enfatizó que, «la máxima autoridad del Registro Civil de Ecuador determinó que no existe ese documento, y que sería fraudulento».

«A raíz de eso, la Federación Ecuatoriana de Fútbol analizó profundamente los hechos, porque quiero recordar que no se trata de un caso aislado, si no que había decenas de jugadores con certificados de nacimiento falsos», subrayó.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter