Durante septiembre, el tradicional conjunto Maihuen de Los Ángeles logró un hito notable: su emblemática canción “Llorando ausencia” llegó al puesto número 2 de las canciones más escuchadas en Spotify en Chile, consolidando su vigencia y relevancia en la escena folclórica nacional. Con más de 35 años de trayectoria, la banda demuestra que la cueca romántica sigue conquistando a las nuevas generaciones.
Fundada en 1988 por el matrimonio de Luis Rivas Díaz y Gloria Poblete, Maihuen de Los Ángeles ha dejado una huella imborrable en la música chilena. Comenzaron su carrera visitando peñas, rodeos y festivales, y su popularidad fue creciendo con el boca a boca, hasta convertirse en uno de los referentes más importantes del folclore nacional.
La banda cuenta con seis LP y tres recopilatorios a lo largo de su carrera. En 2024, fueron reconocidos con el Guitarpín a la trayectoria en el Festival del Huaso de Olmué, un galardón que solo han recibido grupos tan icónicos como Illapu y Los Jaivas. Además, fueron los encargados de abrir las cuatro noches de dicho evento, ratificando su influencia en la música nacional.
El fallecimiento de Luis Rivas en 2012 fue un golpe duro para la agrupación, pero esto no detuvo su camino. Hoy, la banda se mantiene activa y está compuesta por Gloria Poblete (voz y guitarra), Carla Cortés (voz y guitarra), Carla Sanhueza (voz y pandero), Christian Cortés (voz y arpa), Luis Rivas Poblete (bajo, cacharaina y voz), y Carlos Seguel (bajo).
![](https://elcontraste.cl/wp-content/uploads/2024/09/543563.jpg)
Su rol en Fiestas Patrias
En un mes especialmente activo como septiembre, Luis Rivas Poblete comentó a La Cuarta cómo han enfrentado esta apretada agenda. “Hay que tomarlo como tal, como un trabajo. Entonces, prepararse para eso y estar dispuesto a sacrificarse. De hecho, por lo mismo, en Fiestas Patrias nunca podemos compartir ni estar con la familia, al final estamos trabajando”, afirmó.
A pesar de la reciente notoriedad que alcanzaron tras su aparición en televisión, Rivas Poblete destaca que la banda ya contaba con una sólida base de seguidores. “El mundo cuequero nos sigue hace muchos años. Antes de salir en la tele, íbamos a tocar a un lado y podíamos llenar con cinco mil personas en un evento”, explicó, enfatizando que su éxito se forjó “del boca a boca”.
La familia es un pilar fundamental para Maihuen de Los Ángeles. “Somos familia, lo cual tiene sus pro: siempre estás en la casa, es más fácil juntarse a ensayar”, relató Luis Rivas Poblete, destacando que, aunque existen diferencias, “son más las cosas lindas y positivas que las negativas”.
Sobre la continuidad del legado de la banda, Rivas Poblete señaló que las nuevas generaciones se interesan de manera natural por la música. “El sueño es que sigan con la tradición, pero no los puedes obligar ni mucho menos”, expresó.
Llorando ausencia de Maihuen de Los Ángeles
El éxito “Llorando ausencia”, que logró posicionarse en el Top 50 Chile, sigue siendo un pilar de la banda. “Es un tema importante que nos ha abierto tantas puertas, tantas oportunidades, sobre todo en lo masivo, como la televisión y la radio”, reconoció Luis Rivas Poblete.
En Youtube, los comentarios con más «me gusta» destacan cómo «Llorando ausencia» es un tema que «va directo al corazón». Rivas Poblete destacó que su estilo de cueca romántica fue un sello que se desarrolló con el tiempo: “Sin querer hacerlo nosotros, se fue dando así, y la gente también nos fue encasillando en eso”. Además, aseguró que es gratificante ver cómo su influencia se extiende a nuevas bandas que se inspiran en su música: “Es gratificante ver que incluso algunos colegas te digan que eran fans, que los inspiramos y quieren seguir nuestros pasos”.
Este histórico logro en Spotify confirma que Maihuen de Los Ángeles sigue vigente y que su legado en la cueca chilena continúa más fuerte que nunca.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.