Cuando una familia tiene la oportunidad de hacer un viaje, ya sea por aire, tierra o mar, además de la ropa, siempre están en el pensamiento de los padres las posibles contingencias que puedan suceder: vacunas, botiquín, bloqueador y una larga lista de etcéteras entretienen la mente para analizar los imprevistos.

Sin embargo, nadie está preparado para que en medio de la aventura, los detenga una pandemia mundial y es to es lo que precisamente le ocurrió al matrimonio de actores angelinos Julián, Victoria y su hijo Vicente de 12 años, quienes hoy están «varados» en Ecuador.

El pasado 21 de enero, partieron desde la Plaza de Armas de Los Ángeles a cumplir un sueño: viajar en su cámper o casa rodante con la meta de llegar a Canadá. Pese a que tenían algunos ahorros, el objetivo era realizar teatro itinerante, trabajar en cada país y así reunir fondos para seguir recorriendo.

Una de las paradas de esta familia: La mano del Desierto – Antofagasta.

VER TAMBIÉN: #NoEsUnSueñoEsUnPlan: Familia angelina emprende viaje rumbo a Canadá en su caravana

Pese a que llevan por nombre «Teatro Plan», y recalcan que todo lo que hacen «no es un sueño, es un plan», hoy la vida les ha enseñado que todo puede cambiar.

En entrevista con El Contraste, contaron cómo han debido enfrentar estos difíciles momentos para el mundo desde su caravana, pero se mostraron optimistas y contentos, porque la gente los ha tratado muy bien y porque esta experiencia les ha permitido unirse mucho como familia.

Victoria Martínez, contó que «estamos muy bien sabemos que es un momento difícil y complejo para toda la humanidad, pero la verdad es que hemos sido afortunados, estamos en un buen lugar y hasta antes de la pandemia todo fue muy maravilloso».

Por su parte, Julián Hernández, agregó que «desde el día que nos despedimos en la plaza, ha sido todo realmente genial, un aprendizaje por todos lados. Hemos conocido gente maravillosa, paisajes hermosos y ha sido un viaje fenomenal y… bueno, nos pilló la pandemia y aun así sigue siendo muy bueno todo hasta ahora».

EL VIAJE

El matrimonio adaptó su van de trabajo como casa rodante.

La joven actriz y madre, relató que en un inicio, el principal miedo era la incertidumbre cómo iban a ambientarse a vivir en el vehículo, pero «la verdad es que a todo eso nos acostumbramos rápidamente. Ha sido súper lindo».

En este andar, recorrieron todo Chile hacia el norte, Perú y Ecuador y fue precisamente en este último donde los recibió la noticia del coronavirus.

«Nosotros estábamos recorriendo Ecuador muy felices, la gente es fantástica y pensábamos ir a Colombia y dijimos: ‘vamos a conocer una playa famosa que se llama Montañita y después nos vamos’, pero, una vez aquí al segundo día que estábamos acá cerraron fronteras en Colombia y no podíamos viajar», relató Julián.

El actor expuso que ante esta situación «dijimos ‘bueno esperemos un rato, una semana a ver qué pasa… dos semanas y ya vamos a cumplir dos meses en Ecuador y en Montañita ya llevamos prácticamente un mes y algo».

Sobre este lugar, Victoria narró que «nosotros estacionamos afuera de una hostal que permite estacionar este tipo de autos con otras familias viajeras, frente a la playa».

Si bien debido a la emergencia, no pueden disfrutar de los baños costeros, «el sonido del mar, la posibilidad de tener una playa que siempre es concurrida en un momento como es una pandemia, que está todo desierto, también algo mágico», dijo Victoria.

A esto Julián agregó que «estamos tratando de ver todo lo positivo, pero sin duda las primeras horas eran de un poco de susto e incertidumbre«.

«La verdad es que eso paso rápido y ahora no queda otra que acatar, pero ha sido un momento familiar bastante productivo, porque hemos podido hacer muchas cosas juntos encerrados en nuestra casa rodante y en este patio que ahora es la playa», aseguró.

EL FUTURO DE LA GIRA

Julián y Victoria en medio del desierto de Atacama.

«Nuestra gira no sabemos cómo va a continuar porque ir a Canadá hoy se hace muy lejos por todas las fronteras que tenemos que cruzar y el escenario cambió, porque no sabemos cómo van a volver a abrirse las fronteras, cómo van a ser los trámites, como va a ser esa normalidad y también nuestros tiempos se retrasaron. O sea, nosotros deberíamos estar pensando en cruzar el Canal de Panamá, pero estamos todavía en Ecuador», dijo Victoria.

Añadió además que existe un problema importante que no se puede obviar. «Nuestros dineros que pretendíamos estar gastando en otro país lo estamos gastando acá, no podemos trabajar en nuestro oficio, entonces todo cambió y la verdad es que vamos a esperar y si resolvemos no llegar a Canadá, vamos a volver tomándonos los meses que estimábamos antes y vamos a esperar que la vuelta sea bien actuada cuando este virus sea controlado y las escuelas vuelvan a funcionar».

Vicente, el hijo de 12 años, se entretiene dibujando en sus ratos libres.

«Esperamos poder aportar con nuestro trabajo al retorno a la normalidad y eso, pero estamos contentos porque sabemos que muchos viajeros pudieron los pilló en lugares no muy favorables y nosotros hemos sido muy afortunados», puntualizó.

Finalmente, Julián insistió en el optimismo con que están viendo este viaje familiar. «Somos afortunados y siempre muy agradecidos de todo lo que nos ha pasado, porque en realidad incluso con pandemia ha sido fenomenal este viaje, porque es un escenario que nadie se lo espera, pero sobre todo para alguien que viaja por tierra, que cierren todas las fronteras de tu viaje es súper extraño, eso nunca había pasado, por lo tanto es algo qué hay que acatar, y quedarse quieto, no moverse. Esta todo cerrado hasta nuevo aviso. Yo creo que aquí en Ecuador vamos a quedarnos bastante».

Al cierre, Victoria le envió mucha fuerza a sus colegas artistas, que al igual que ellos se quedaron sin ingresos a causa de las medidas para impedir el contagio del virus.

«A nuestros colegas de Los Ángeles y el país, a todos los rubros independientes que están siendo súper golpeados le enviamos un gran saludo. El arte es complejo y ha sobrevivido a todas las catástrofes del universo y va a sobrevivir a esta. Los trabajadores del arte están quietos pero siempre hay ideas en la cabeza rondando, para llevarlos al papel y sin duda vamos a volver al trabajo que adoramos», concluyó.