“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”, así comienza la obra literaria “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Cervantes, de cuya obra se han realizado varias versiones, siendo una de las más populares en el mundo, la llamada “El hombre de la Mancha” del dramaturgo estadounidense Dale Wasserman.
La Compañía “Teatro Viejo” dirigida por uno de los pilares e impulsores del teatro en Los Ángeles, el premiado director de teatro Mario Valenzuela González, iniciará una serie de presentaciones de su adaptación de “El hombre de la Mancha”, por diversas regiones del país, en un formato que permita su exhibición y disfrute, tanto en grandes teatros como en pequeños auditorios, inclusive aulas.
La obra, adaptación del profesor Magister en Educación, Mario Valenzuela, quien ostenta los premios a “Mejor director teatral” y “Mejor actor dramático”, zona centro sur 1976, actual “Premio Identidad Angelina” año 2019, cuenta las travesías de Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha, quien emprende viaje junto a su fiel escudero Sancho Panza, con quien enfrenta diversas aventuras, unas cómicas y otras trágicas, pero siempre impulsados por la bondad y el idealismo.
En su recorrido conoce a Aldonza, una prostituta, de quien se enamora e idealiza como una bella doncella, a quien llama Dulcinea, potente personaje femenino, que en esta adaptación adquiere un protagonismo único, inclusive por sobre el propio Quijote, trayendo a colación las diversas situaciones que enfrentó en la obra literaria, pero además, haciendo razonar al espectador, sobre temas valóricos que aún son analizados y requeridos en nuestra sociedad moderna.
En la adaptación de la compañía Teatro Viejo, se puede observar el gran trabajo de 10 actrices y actores en escena, con un buen trabajo de maquillaje y logrado vestuario, muy acorde a la época y descripción de la obra. Pero además de sus excelentes interpretaciones actorales, se puede encontrar un minucioso trabajo musical, con nuevos y frescos arreglos musicales a las obras clásicas, por parte del músico angelino Miguel Rivera, pero sin duda, el mayor potencial musical de esta compañía está en las notables interpretaciones de las propias actrices y actores, quienes además son excelentes cantantes, quienes logran a través de su canto remecer al espectador, logrando llevarlo al borde de sus emociones, sin duda, se agradece esta dualidad del elenco, quienes actúan y cantan de gran manera.
Además, se considera de importancia para el espectador, rescatar de esta obra una serie de valores, muy necesarios e importantes en la actualidad, como lo son la lealtad, bondad, humildad, la búsqueda de un ideal, pero además, deja en evidencia los anti valores, como la cobardía, falsedad, egoísmo, haciendo hincapié en la educación sobre el respeto hacia la mujer.
La Compañía Teatro Viejo ha presentado con gran éxito y de manera no oficial su versión de “El hombre de la Mancha”, durante todo el año 2018, para lograr llegar al punto en que el connotado director Mario Valenzuela exige. Durante enero de 2020, Teatro Viejo comienza sus presentaciones oficiales con elenco completo, estimando su presencia en distintas regiones del país, considerando una gira que inicialmente se extendería durante todo el año, siendo un punto importante, sus presentaciones en distintos colegios de varias comunas, como material de apoyo educativo para los estudiantes y docentes.
El contacto para contrataciones de esta obra es al mail [email protected] ó al +56 9 40940456.