subisdio para la clase media postular
El Subsidio para la Clase Media le permite postular a una vivienda o departamento de hasta 2.200 UF.

El sueño de la casa propia podrá hacerse realidad para miles de familias gracias a la garantía Estatal de la Ley Fogaes, un proyecto del Gobierno de Chile que fue anunciado por el Presidente Boric como parte de las medidas de seguridad económica para las familias del país.

El objetivo de este fondo es apoyar a las familias para la obtención de un crédito hipotecario para la compra de la primera vivienda, en el marco de las medidas del Gobierno para la seguridad económica de las familias del país. Esto también contribuirá a la reactivación del sector de la construcción e inmobiliario, ambos particularmente afectados por la situación económica que ha enfrentado el país.

Recordemos que la mayoría de los créditos piden el pie de un 20%. Con esta garantía Estatal, las personas sólo deberán reunir el 10%.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Ley Fogaes involucra un aporte fiscal inicial de 50 millones de dólares y está conformada por dos programas que tendrán una duración de 12 meses: el de programa de garantías de Apoyo a la Vivienda y el de apoyo a la construcción.

Programa de Apoyo a la vivienda: Garantía Estatal del 10%

El programa de Apoyo a la Vivienda se encuentra destinado a apoyar el acceso a créditos hipotecarios para comprar una casa por primera vez. Este programa establece que las instituciones financieras puedan provisionar entre el 80% y 90% del valor de la vivienda con el mismo parámetro usado para el 80% del valor. Con lo anterior, se apunta a disminuir el costo de los financiamientos otorgados por la institución financiera. Respecto a la cobertura del fondo para acceder a financiamiento para la vivienda, podrá garantizar hasta el 10% de su valor.

Los beneficiarios del fondo de Apoyo para la Vivienda serán personas naturales que deben cumplir con ciertos requisitos, como que se trate de créditos para el financiamiento de la primera vivienda, que el valor de la vivienda no supere UF 4.500 y que la persona no haya recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda. Además, se han seleccionado diez instituciones financieras disponibles para acceder al programa de apoyo al acceso a la vivienda, como BancoEstado, Banco Scotiabank, BCI y Banco Santander, entre otros.

Apoyo a la Construcción para el sector inmobiliario

Por otro lado, el programa de Apoyo a la Construcción del Fogaes está destinado a apoyar el acceso a financiamiento a empresas del sector inmobiliario y de la construcción. Para acceder a este programa, se requiere tener ventas anuales sobre UF100.000 y hasta UF1.000.000, y contar con al menos un giro correspondiente a una actividad del listado definido en el reglamento. Las instituciones disponibles para acceder al programa de apoyo al sector de la construcción son el Banco de Chile, Banco Internacional, BancoEstado, Scotiabank, BCI, Itau Corpbanca, Banco BICE, Banco Santander, Banco Security y Banco Consorcio.

Para empresas con ventas netas anuales entre UF 100.000 y UF 600.000, la garantía cubrirá hasta el 70% del saldo deudor de cada financiamiento, mientras que para empresas con ventas netas anuales superiores a UF 600.000, la garantía cubrirá hasta el 60% del saldo deudor de cada financiamiento.

Además, para acceder a la garantía, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, como estar al día en el pago de impuestos y cotizaciones previsionales, no tener deudas morosas con la banca, entre otros. Este instrumento busca fomentar el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas y reducir los riesgos para los bancos al momento de otorgar financiamientos.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter