Cansados de seguir sin una solución a sus viviendas, los vecinos del Portal Manso de Velasco de Los Ángeles, se manifestaron por las calles de la ciudad.

Con letreros que decían “Chantabid”, en alusión a la Inmobiliaria Martabid, o “Villa Las Grietas”, los denunciantes acusan que continúan por un invierno más, las filtraciones de agua lluvia en sus casas “nuevas”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Pero eso no es todo, además se han visto afectados por problemas de construcción, tales como deformación en las ventanas, mala terminación de techos y paredes, entre otras más.

Muchos de ellos, adquirieron sus viviendas gracias a subsidios del Minvu o créditos hipotecarios, pero el “sueño de la casa propia” o tal como dice el lema de la empresa “imagina tu casa”, en la realidad, ha sido una pena, frustración y rabia para sus habitantes.

Es más, la empresa sigue avanzando en este proyecto y en otros de envergadura similar en otras partes de Chile, como en la comuna Angol, donde levantarán un enorme conjunto habitacional y, sin embargo, aún no solucionan los problemas de este proyecto.

Por ello, en una caravana de automóviles, los afectados llegaron hasta la Plaza de Armas de Los Ángeles para protestar por la situación indigna en que se encuentran.

Carlos Avello, propietario de una de las casas en la etapa 5. En conversación con El Contraste, relató el drama que vive hace 2 años.

“Tenemos daños con un proceso largo y sin solución en el Portal Manso de Velasco. Con el tema de la lluvia nos están provocando graves molestias y no nos está permitiendo habitar las casas”, indicó.

Agregó que “yo recibí mi casa hace dos años y actualmente no la puedo habitar porque está en un estado que es imposible hacerlo”.

El afectado contó que “en el minuto que se quisieron hacer reparos, estos eran peor que los daños y necesitamos una solución, estás empresas no pueden seguir abusando”.

Por su parte, el concejal Patricio Pinilla, llegó a brindar apoyo a los vecinos. “Estamos apoyando a los vecinos del Portal Manso de Velasco, porque sentimos que aquí el Estado de Chile tiene una deuda con ellos, porque no fue capaz de ejercer bien su rol fiscalizador”, indicó.

La autoridad añadió que eso habría servido “para que se cumplieran los compromisos asumidos por las empresas privadas”.

“Son vecinos que hoy día exigen simplemente que el sueño de la casa propia no se transforme en una pesadilla y, a pesar de las múltiples reparaciones, aún no se cumple aquello”, recalcó.

Por ello, expuso que “desde el Concejo Municipal, vamos a tratar de apoyarlos en generar alternativas de interacción para poder respaldar sus peticiones. Incluso para aquellas acciones judiciales que están realizando”.

Finalmente, dijo que “nos hemos comprometido y es la tarea que asumimos con mucha dedicación”.

Por ahora, la empresa sigue sin dar solución, mientras las casas continúan en el pésimo estado de entrega.