Contexto | Cámara

Un sorprendente resultado que afecta directamente a la clase política, reveló el último resultado de la encuesta Plaza Pública, realizada por Cadem, correspondiente a la tercera semana de julio. Según los datos recopilados, un alto porcentaje de los consultados muestra su apoyo a diversas propuestas de reformas políticas y sociales contenidas en el anteproyecto de nueva Constitución para el país.

En cuanto a la reducción de la cantidad de diputados y senadores, un impresionante 90% de los encuestados está de acuerdo con la propuesta de disminuir de 155 a 132 la cantidad de diputados, mientras que un considerable 89% respalda la reducción de senadores de 50 a 48.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

En el ámbito de las reformas políticas, un significativo 75% de los participantes se mostró a favor de mantener el mandato presidencial en cuatro años, con la condición de que no pueda ser reelegido inmediatamente. Además, un 64% apoya la idea de permitir el derecho a voto voluntario desde los 16 años.

Con respecto a otros contenidos del proyecto de nueva Constitución, la libertad de elección en salud obtuvo un amplio respaldo del 89% de los encuestados, mientras que un considerable 86% apoya la administración de los ahorros previsionales.

En cuanto a las viviendas que son la residencia principal, un considerable 72% está a favor de exentarlas del pago de contribuciones. Por otro lado, un 52% se mostró en desacuerdo con la propuesta de no considerar automáticamente como chilenos a los hijos de inmigrantes en situación irregular.

Sin embargo, el proceso constituyente también enfrenta ciertos desafíos. En esta CADEM, se registró un aumento de dos puntos porcentuales en las últimas dos semanas entre quienes aseguran que votarán en contra de la nueva Constitución en las próximas elecciones del 17 de diciembre de este año, llegando a un 57% de rechazo. Además, se mantiene en 59% la cantidad de personas poco o nada informadas respecto a la propuesta presentada por el Comité de Expertos.

En cuanto a la confianza en el rol del Comité de Expertos y el Consejo Constitucional, se observa un panorama similar, con un 54% y un 58% de aprobación, respectivamente.

Otros puntos de la CADEM

Cambiando de tema, el sondeo también abordó la opinión ciudadana sobre el proyecto eje Alameda-Providencia, que incluye el nuevo trazado de Plaza Italia. Un 54% de todos los encuestados está de acuerdo con la eliminación de la emblemática rotonda para convertir el espacio vehicular en un parque, mientras que un 58% de los residentes en la Región Metropolitana apoyan esta medida.

En cuanto al nombre del espacio, un 59% prefiere que siga siendo Plaza Italia, un 22% se inclina por Plaza Baquedano, y un 14% lo llama Plaza de la Dignidad.

Por otro lado, un 75% de los encuestados se mostró en desacuerdo con la construcción de un memorial del estallido social en dicho sector, mientras que un 22% respalda esta opción.

En relación al monumento al General Baquedano, las opiniones están divididas. Un 38% está a favor de restituir la estatua, un 31% prefiere que se instale otra cosa, y un 29% está de acuerdo con no colocar nada en su lugar.

Estos resultados muestran la diversidad de opiniones y las distintas posturas que existen respecto a temas políticos y sociales clave para el futuro del país. Los actores políticos y las autoridades deberán considerar estas percepciones ciudadanas al tomar decisiones que afecten directamente a la sociedad chilena.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter Threads