Las comunas de Laja y Tucapel tuvieron sus fondas más allá de lo permitido por Jedena, lo que ha instado a que serán oficiadas por este incumplimiento ocurrido durante las Fiestas Patrias.
Ya terminaron las festividades de la semana dieciochera, donde hubo diferentes situaciones en la Provincia del Biobío, pero que hubo dos que dieron noticia. Especialmente en lo relacionado al horario establecido por medio del Bando Militar N.º 57, el cual indicaba que las actividades no podían pasar de la medianoche.
Sobre lo anterior, nos referimos a las municipalidades de Laja y Tucapel. Las cuales no cumplieron esta normativa en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que rige en Biobío y Arauco. Razón que había motivado a que la Jefatura de la Defensa Nacional, Jedena, diera dichas instrucciones.
En este sentido, Arturo Oxley, contralmirante y jefe de Defensa del Biobío, señaló que ellos habían indicado dichas restricciones el pasado 19 de agosto. Con la finalidad de que las autoridades comunales pudieran organizarse a tiempo para las celebraciones de Fiestas Patrias, considerando que serían por varios días.
Pero “la comuna de Laja y Tucapel extendieron sus autoridades más allá del Bando el horario de funcionamiento y para la cual esto va a ser oficiado a la Contraloría. Esto, para que se pronuncie respecto a la situación administrativa que corresponda”, explicó el jefe militar. Argumentando que habían extendido los horarios de las ramadas hasta más allá de las 02:00 de la madrugada.
Tucapel y Laja responden
Por otro lado, desde la Municipalidad de Tucapel, se dio a conocer un comunicado con el cual respondieron ante esta polémica que ya pasó a otro nivel. “La Municipalidad de Tucapel autorizó ramadas en espacios privados y eso se responderá, de forma oportuna, cuando llegue la consulta de la Contraloría”.
En tanto, desde el municipio de Laja, se hicieron las consultas, pero hasta el momento de esta publicación, no se ha logrado obtener ninguna respuesta. Sin embargo, se explicó por sus redes sociales que fueron miles los visitantes que llegaron al recinto y donde no se reportaron hechos delictivos.
Ahora quedó en manos de Contraloría realizar una determinación final y establecer si existió o no algún tipo de falta a dicho Bando Militar. Además, poder definir las medidas o cargos por los cuales ambos municipios tendrán que responder o, en sí, los propios alcaldes.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.