En total fueron 12 las organizaciones territoriales y funcionales que se adjudicaron los fondos de la segunda versión de esta iniciativa.
El “Segundo Fondo Concursable Medioambiental de la empresa Colbún para la precordillera de la Región del Biobío, ejecutado por Fundación Colbún y la empresa Karla Barba Bonhomme Gestión y Turismo: Yo cuido mi planeta”, ya tiene a sus ganadores y, tanto organizadores como postulantes, destacaron la participación de los establecimientos educacionales y otras organizaciones funcionales y territoriales que buscan generar conciencia en el cuidado del ecosistema.
De acuerdo a lo manifestado por el jefe de Comunidades Centrales Biobío Cordillera de Colbún, Pedro Poblete, la idea del concurso nació tras varias conversaciones con los vecinos y del trabajo especializado que ha realizado el Parque Angostura en la materia.
En este sentido, Poblete destacó la participación de los establecimientos educacionales al indicar que “creemos y estamos convencidos de que trabajar con los alumnos, los niños y los jóvenes es importante, porque ellos y ellas son el futuro y que ellos se hagan parte de estos trabajos y proyectos nos asegura el éxito de las iniciativas”.
Desde el punto de vista de las autoridades locales, tanto el alcalde de Quilaco, Pablo Urrutia, como el de Santa Bárbara, Cristian Oses, calificaron el fondo como fundamental para el territorio.
En este sentido, Urrutia explicó que “de una o de otra forma, este vecino llamado Colbún nos aporta para que nuestra gente siga creciendo, para tener un Quilaco más lindo, un territorio más hermoso y con una conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente”.
En la misma línea, Oses detalló que “estos fondos son demasiado importantes para nuestra gente, sobre todo hoy, que vemos a unidades educativas apoyadas por sus apoderados que se comprometen en el tema del medioambiente y el reciclaje”.
Los ganadores
Para la implementación del “Segundo Fondo Concursable Medioambiental de la empresa Colbún para la precordillera de la Región del Biobío: Yo cuido mi planeta”, el trabajo de la Fundación Colbún ha sido fundamental a la hora de definir a los ganadores y para acompañarlos en la implementación de sus proyectos.
Así, el especialista en Infraestructura Social de la Fundación Colbún, José Patricio Alarcón, destacó que “como Fundación estamos muy contentos de poder impulsar los sueños de los vecinos de nuestras centrales con el cuidado del medioambiente y con el trabajo comunitario”.
En total, hubo 22 postulaciones y de ellas, 12 resultaron elegidas, tal como fue el caso de la Escuela G-961 de Corcovado con su iniciativa “Cuidemos nuestro planeta” y “Mensajes para la tierra”, del Comité de Adelanto “Alto Aguas Blancas”.
Desde el establecimiento educacional, su director, José Illesca, dijo que su idea “tiene por objetivo que nuestros niños mejoren su aprendizaje académico en un ambiente limpio, seguro y que tomen conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta”, mientras que Vanesa Vásquez, de la organización territorial, explicó que con el fondo “iremos poniendo letreros en los caminos, letreros que tendrán mensajes y enseñanzas para las personas que visitan nuestro territorio”.
Además de las organizaciones mencionadas, también resultaron ganadoras del “Segundo Fondo Concursable Medioambiental de la empresa Colbún para la precordillera de la Región del Biobío: Yo cuido mi planeta”: Centro de Padres y Apoderados Escuela Cacique Levián, Junta de Vecinos Villucura, Centro de Padres y Apoderados Escuela de Mañil, Junta de Vecinos Quilaco Alto, Comité de Emprendedoras de San Ramón, Liceo Bicentenario Valle del Sol, Escuela Básica Especial Centro de Lenguaje y Aprendizaje, Escuela Los Boldos, Junta de Vecinos Pichimapu y Junta de Vecinos Las Obras
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.