La comuna de Alto Biobío realizó una emotiva conmemoración del Día Internacional de la “Mujer Indígena”, fecha que cada 5 de septiembre recuerda el legado de Bartolina Sisa. Quien fue una heroína aymara que en el siglo XVIII encabezó la resistencia contra la opresión española y pasó a ser parte de la historia.
La actividad fue organizada por el municipio en conjunto con SernamEG, a través del Centro de la Mujer comunal de Dideco. Esta actividad reunió a autoridades locales, regionales, nacionales y Carabineros, junto a decenas de ñañas y lamngen que dieron vida a una jornada marcada por la cultura, la reflexión y el reconocimiento.
Los asistentes compartieron cantos, bailes, gastronomía tradicional y momentos de reflexión. Destacando el rol esencial de las mujeres indígenas como guardianas del conocimiento, sumado a la lengua y la cultura ancestral, además de su lucha constante por la igualdad de derechos y la protección del patrimonio cultural.
Celebración en Alto Biobío
Un momento especial de la jornada fue la participación de la patrulla PACI de Carabineros de Biobío, cuyo gesto fue valorado como una muestra de respeto y reconocimiento hacia las comunidades. Debido al amplio trabajo que realizan junto a las diferentes comunidades de Alto Biobío.
Desde la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios recordaron que esta conmemoración también es una oportunidad para resaltar el premio “Asátap”. Distinción que se entrega a mujeres indígenas por su aporte en la preservación y difusión de los saberes tradicionales.
La ceremonia en Alto Biobío cerró con un llamado a seguir avanzando en inclusión y equidad, en el marco del Convenio 169 de la OIT. Que protege los derechos de los pueblos originarios, y con una tradicional participación con productos típicos de la cultura en la zona.



Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.