Nahuelbuta

El pasado fin de semana se dio el vamos a uno de los tramos de forma oficial de la Ruta Nahuelbuta, sumado a la entrada en operación de un peaje por el lado de Malleco y que ha sido criticado por los conductores.

A las 00:00 horas del 31 de agosto comenzó a operar el peaje de Renaico en la ruta que une Los Ángeles con Angol. Junto a esto, el tramo B de dicho proyecto ha traído consigo diferentes opiniones divididas, especialmente en el valor de la circulación.

A esto, se sumó la inauguración con las autoridades durante la mañana de ayer, en la que participaron diferentes entidades de gobierno. En esta línea, el seremi de Obras Públicas Biobío, Hugo Cautivo, explicó que “esta ruta va a ser parte de esta red logística, sabemos que también es importante para el desarrollo económico local, por tanto también aquí ha habido una serie de consideraciones, sobre todo con las comunidades a lo largo de toda esta ruta”.

“Estamos hablando de que en estos 55 kilómetros de ruta hay 23 pasarelas, 24 paraderos, 21 km de ciclovía y distintos componentes. Los cuales son parte esencial de lo que son hoy día los nuevos estándares, transformando una ruta que por años fue conocida por lo peligrosa”, agregó.

El pago por usar Nahuelbuta

Pero, por otro lado, los conductores han dado a conocer, por medio de las redes sociales, la molestia de que se esté cobrando el peaje por el lado de Malleco, considerando que aún las obras no están terminadas. Especialmente en la zona del Biobío hacia Los Ángeles, que se mantiene con varios desvíos y maquinaria trabajando a lo largo de Nahuelbuta.

En tanto, los valores que se están registrando son de $2.200 para los vehículos livianos y buses. Mientras que para los camiones de dos ejes, el cobro será de $6.600. En tanto, aquellos vehículos de carga con más de dos ejes tendrán un valor de $10.950 en el peaje de Renaico.

Esto quiere decir que, si se hace un viaje de ida y vuelta, se deberá pagar un total de entre $4.400 y $21.000, dependiendo del vehículo que se esté usando. Por otro lado, para finales de diciembre, se espera que el sector A, correspondiente a Los Ángeles–Coihue, comience a operar el peaje troncal en dicha localidad, cuyos valores en sí serán menores: vehículos y buses $1.250. Camiones de dos ejes $3.750, y camiones con más de dos ejes $6.250 en Nahuelbuta.

Esto quiere decir que, para el 2025, si se hace un viaje ida y vuelta entre Los Ángeles y Angol, para el año 2026 se tendrá que pagar $6.900 si se viaja en un automóvil. En tanto, los camiones que hagan este recorrido deberán pagar $34.400 por el mismo servicio.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.