Luego de las indicaciones dadas para las celebraciones en el mes de septiembre, entre estas las ramadas, se entregó una solicitud para que el horario sea extendido más allá de la medianoche en comunas del Biobío.
En representación de los 14 líderes comunales, el jefe comunal de Laja, Vladimir Fica, entregó al delegado presidencial regional una carta firmada de manera transversal por dichas autoridades. Esto, solicitando que se extienda el horario de funcionamiento de las fondas durante las celebraciones de Fiestas Patrias hasta las 02:00 horas, en lugar de las 00:00, como fue establecido inicialmente.
Según explicó Fica, la medida adoptada por la autoridad regional generó molestia entre los alcaldes, quienes aseguran que afecta directamente la planificación que cada comuna viene desarrollando desde hace más de dos meses. “Es una decisión que complica a toda la provincia. Cuando se toman medidas sin consultar a los alcaldes, que somos electos democráticamente, se debilita la democracia. Llevamos tres años de estado de excepción y es primera vez que se restringen las Fiestas Patrias hasta la medianoche”, afirmó.
El alcalde de Laja subrayó que la solicitud no tiene tintes políticos, sino que responde a la necesidad de resguardar la tradición y la economía local. “Recorrí personalmente las comunas recogiendo la firma de cada alcalde, desde la izquierda hasta la derecha. Esto es transversal. Aquí lo que está en juego son las familias de casi 450 mil habitantes de la provincia que se ven afectadas por esta decisión”, agregó.
Un impacto para los fonderos del Biobío
En términos económicos, Fica advirtió sobre el impacto para los fonderos. “Solo en Laja recibimos cerca de 10 mil personas diarias durante los tres días de celebraciones. Un fondero puede dejar de ganar entre un millón y un millón y medio de pesos diarios. Eso significa que, en conjunto, podrían perder alrededor de 4 millones y medio en total, lo que golpea directamente a decenas de familias que dependen de esta actividad”, señaló.
Respecto a las preocupaciones por la seguridad, el alcalde remarcó que cada municipio asume la responsabilidad de coordinar con Carabineros y disponer de guardias en sus eventos. “Nos parece injusto que se nos mida con el mismo criterio de otras provincias. Aquí hay planificación, orden y coordinación. No vemos justificación para limitar de manera tan estricta las celebraciones”, sostuvo.
Finalmente, los alcaldes recalcaron que esperan una pronta respuesta de la autoridad regional. “El horario justo es hasta las 02:00 de la madrugada. Creemos que se debe respetar la organización y el esfuerzo que las comunas han puesto en estas Fiestas Patrias. No pedimos nada extraordinario, solo la oportunidad de celebrar con responsabilidad y en igualdad de condiciones”, concluyó Fica.
Ahora solo resta esperar la respuesta que debería entregar la delegación presidencial regional a los alcaldes, considerando que faltan apenas dos semanas para el inicio de las celebraciones.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.