Proyecto en Mulchén

En la comuna de Mulchén, se está en proceso un importante proyecto habitacional, el cual posee una importante particularidad, donde 140 familias están con la esperanza de cumplir finalmente su esperado sueño de la vivienda propia.

Se trata del proyecto Alto Cordillera, el cual ha atravesado por diferentes inconvenientes antes de la reinstalación de su primera piedra en abril pasado. Ante esto, diferentes autoridades de distintos niveles de Gobierno, junto a las propias familias beneficiarias, ven con buenos ojos el avance en los trabajos, que ya se empina por sobre el 35%.

En este sentido, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, indicó que “como Gobierno, valoramos el avance que hemos podido observar en cada uno de los proyectos que forman parte del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Biobío. El cual lidera el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde nuestra región se ha destacado por superar la meta y llegar a todas las comunas con soluciones habitacionales”.

“En este caso, apreciamos una innovación con una construcción en altura para beneficiarios de Mulchén, que viene no solo a entregar una vivienda para 140 familias, sino también a cambiar el rostro de un sector de la comuna», agregó. La cual trae un apoyo sumamente importante para lo que se ha estado esperando y trabajado por los beneficiados.

Compromiso con las familias de Mulchén

Por otro lado, Florel Heredia Briones, presidente del Comité de Vivienda Alto Cordillera, fue enfático en la felicidad que estos avances le dan a las familias. “Siempre he dicho que vamos a ser felices cuando tengamos las llaves de nuestras viviendas, de cada una de estas 140 familias esperanzadas con este proyecto. Muchos dudaban y con legítimo derecho, pues al principio se esperó bastante. Pero, mejor es olvidarse de eso, pues ya tenemos algo concreto, con este primer proyecto en altura de la comuna. Se ven los avances, lo que nos tiene muy satisfechos, hasta el momento”.

Por otro lado, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, junto con destacar las buenas cifras que la región ostenta en torno al Plan de Emergencia Habitacional, señaló que hasta julio se han entregado o terminado 22.193 viviendas, lo que equivale al 117,45%. Donde enfatizó en el trabajo que se ha realizado en torno a una iniciativa que, pese a las dificultades, experimenta un avance importante.

“Estamos contentos, porque estamos viendo los avances de este proyecto Alto Cordillera, que, efectivamente, tuvo sus problemas cuando se retiró la empresa que se había adjudicado las obras inicialmente y, además, estuvo desfinanciado. No obstante, lo sacamos adelante, por el compromiso que tenemos con las familias”, explicó la autoridad.

Esta iniciativa, que consta de siete torres de cinco pisos y veinte departamentos cada una, se emplaza en un lugar con una rica historia ligada a la producción ganadera. Pues antiguamente se desarrollaba una feria donde se comercializaban animales. Además, se encuentra muy cerca de ahí, en lo que hoy se conoce como sector Las Canoas, donde llegaban, atravesando el río Bureo, medios de transporte que proveían de insumos al antiguo molino de la comuna.

Una gran felicidad

En tanto, José Miguel Muñoz Sáez, alcalde de Mulchén, detalló estar “tremendamente dichoso, porque no me imaginé el avance que íbamos a tener, que ya llega al 35%, según me comentaba el encargado de la obra (…) Esto va a ser una realidad en el muy corto plazo, el próximo año deberíamos estar inaugurando, así que muy feliz y muy contento como alcalde de la comuna. Por este beneficio que da una ayuda a la comuna en el sentido habitacional”.

Cabe señalar que este proyecto está en un terreno de 8.290,69 m² y destaca su adecuada localización transitable peatonalmente con destino a la Plaza de Armas. Sumado a otros puntos importantes como la municipalidad, supermercados, Carabineros, entre otros. Así también, existen organizaciones comunitarias que facilitan espacios físicos cuando es necesario efectuar convocatorias del comité.

Actualmente, en la Provincia de Biobío se están ejecutando varios proyectos que involucran un total de 2.026 nuevas viviendas, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. En donde algunas de estas iniciativas más emblemáticas promedian un estado de avance del 85%.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.