Ruta Nahuelbuta

Este 31 de agosto, a la medianoche, se iniciará el cobro de peaje en uno de los tramos de la Ruta Nahuelbuta, específicamente en el cruce de Renaico. Mientras continúan las reuniones entre alcaldes de la zona y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para abordar las inquietudes de las comunidades.

La ministra del MOP, Jessica López, reconoció que la apertura de la vía es aún provisoria y parcial, esto, luego de la reunión con autoridades comunales del Biobío y La Araucanía. Ya que restan obras que se entregarán en diciembre y otros tramos que quedarán concluidos recién en 2026. “La ruta todavía está en obras y hay cosas que tenemos que hacer antes de su puesta en servicio definitiva. Nos hemos comprometido a levantar un plan de mejoras y adecuaciones, considerando que desde el inicio del contrato hasta hoy la realidad de las comunas ha cambiado”, señaló.

En la cita participaron los alcaldes de Negrete, Renaico y Angol, quienes han insistido en que la obra presenta falencias en accesos, señalética y conectividad local. Sumado a algunas movilizaciones que los mismos vecinos han realizado, solicitando que no se les deje olvidados, especialmente aquellos que deberán cancelar peajes solamente para poder ingresar a caminos donde viven. 

Dificultades con la construcción

El alcalde de Renaico, Claudio Musre, enfatizó que la presencia en Santiago tuvo como propósito “exponer nuevamente las dificultades con la construcción de la ruta y la puesta en servicio provisoria”. Agregando que el compromiso del ministerio es visitar los territorios y dar certezas a los vecinos.

Por su parte, de Angol, Enrique Neira, recalcó que no se oponen a la obra, pero sí a la forma en que se está implementando: “Estamos agradecidos por la conectividad, pero hay deficiencias en los distintos tramos. Una de las principales preocupaciones es el cobro del peaje desde este fin de semana, cuando todavía no se han resuelto los accesos para los camioneros. Queremos dar tranquilidad a la comunidad de que seguiremos insistiendo y que el ministerio comprometió una visita en terreno”.

Visitas en Nahuelbuta

En tanto, el alcalde de Negrete, Alfredo Peña, valoró la coordinación entre municipios y destacó que “las visitas técnicas a terreno han permitido resolver temas pendientes. Aunque quedan desafíos, especialmente con la reactivación de los peajes y la proyección de obras que se extenderán hasta 2026”.

Desde el MOP, el seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo, precisó que los problemas más críticos corresponden a accesos y conexiones locales, lo que ha motivado incluso movilizaciones. “En Renaico y Angol existen expectativas que no estaban consideradas en el diseño original de la ruta, como rotondas o accesos alternativos. Estamos recogiendo estas observaciones y hay tiempo para implementar mejoras, considerando que la obra definitiva se entregará entre 2026 y 2027”, afirmó.

Sobre el inicio del cobro del peaje, Cautivo aclaró que este corresponde a la operación del tramo ya habilitado, mientras que en el caso de Los Ángeles, el pago se aplicará solo una vez que la ruta esté terminada a fines de este año.

Con la apertura provisoria y el comienzo del cobro, la Ruta Nahuelbuta entra en una nueva etapa, en medio de cuestionamientos de autoridades locales y compromisos de mejoras del MOP. Manteniendo consigo un desafío de garantizar que esta obra cumpla con las expectativas de conectividad y seguridad para los habitantes de la zona.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.