Cuero Vivo

Nuestro país es una reliquia en historia y leyenda, más aún en la Provincia del Biobío donde existe una en particular y que es contada principalmente en las zonas rurales, donde el cuero de un animal cobra vida y puede matar incluso a una persona.

En cada región de Chile existe una innumerable cantidad de mitos que son parte de la creencia y tradición popular. Como el Caleuche en Chiloé, las Tres Pascualas en Concepción o el temido Tue Tue, por nombrar algunos. Pero, en nuestra zona existe uno en particular que está muy relacionado al río Biobío, y que por muchos años ha causado temor a las personas.

Estamos hablando del “Cuero Vivo”, el cual se ha transmitido en diversos relatos y que ha incluso hecho un llamado de atención para quienes van a las orillas del río en algunas zonas. Donde esta criatura es posible ser rastreada y que posee características muy especiales, pero a la vez temibles por su forma de atacar.

Este ser tiene una apariencia muy similar a la de un cuero de vacuno o chivo, esto debido a que cuando se mata a un animal, especialmente en el campo, el cuero es arrojado al río. Y que con el pasar de los días y semanas, la sangre que este tiene forma venas. Luego, poco a poco el «Cuero Vivo» adopta su forma en. Cuyos comvimientos al nadar es muy curioso, dejándose llevar por la corriente.

Una leyenda del «Cuero Vivo»

Dependiendo del territorio, como en el Biobío, este posee diferentes tamaños y colores, incluso existen relatos en la Patagonia de Argentina. Pero todos con el mismo efecto de miedo al ser, el «Cuero Vivo», un ser maléfico para quienes lo han visto y logrado sobrevivir.

Uno de los relatos más conocidos de esta leyenda, y que se repite bastante, es el que le ocurrió a una mujer que llevaba en brazos a su bebé. Ahí, al llegar a las orillas de un río, encontró un cuero de color claro que brillaba a la luz del sol. Como tenía que lavar ropa, dejó a su hijo sobre este para que descansara.

En ese momento, mientras hacía el lavado, al observar a su pequeño ve que el cuero se comenzó a mover y envolvió al lactante. El cual dio un grito de dolor, mientras el animal se metía al agua para no volver a verlo. Otra historia, que es conocida en los sectores rurales del Biobío, es que una machi se encontró con este ser y lo intentó seguir. Pero este se escondió entre unas piedras, y junto a otras personas lo atacaron con lanzas. Tras esto, comenzaron a escurrir río abajo una gran cantidad de sangre entre unos horribles chillidos.

Si bien este es un mito muy conocido, muchos indican que no es real, sino un relato tradicional pero con un contenido sagrado y de carácter simbólico. Pero sí es parte de las tradiciones culturales de nuestro país, y que se suman a muchos otros. Pero que poco a poco iremos conociendo para aprender mucho más de nuestro hermoso país.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.