Teatro en el Biobío

Una potente alianza entre ocho compañías teatrales de la región del Biobío dará vida a la itinerancia “Escena Abierta: Artes Escénicas para comunidades educativas”. Proyecto que contempla 20 funciones gratuitas para estudiantes de kínder a cuarto medio durante julio y agosto de 2025.

La iniciativa, financiada por el programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales, recorrerá seis comunas de las provincias del Biobío, Arauco y Concepción. Llevando teatro, danza, narración oral y títeres a estudiantes de colegios públicos. Las funciones se realizarán en los centros culturales de Nacimiento, Tucapel, Arauco, Lebu, Lota y Chiguayante. Con el objetivo de acercar a las comunidades educativas a estos espacios y promover el acceso a experiencias culturales significativas.

“La relevancia de este proyecto radica en que las comunidades educativas van a poder conocer un espacio cultural y una diversidad de lenguajes escénicos profesionales”, destacó Javiera Hinrichs. Quien es encargada de mediación artística, quien enfatizó el valor formativo y de sensibilización de la propuesta.

Ocho compañías, ocho lenguajes en el Biobío 

El circuito está compuesto por una cartelera diversa que incluye propuestas desde la narración oral hasta la danza contemporánea. Entre las obras que se presentarán están: ¿Dónde está la Pantufla?” de Teatro La Compota y “Gaito Kamishibai” de Libélula Coja (narración oral). 

“Abú y Bu” de Jordi Marionetas y “Plesiosauria Despierta” de Pupa Teatro (títeres y marionetas). “Con-secuencias” de Cuerpo Imaginario y “Acto Reflejo” de Plataforma Conmover (danza contemporánea). “Sebosa” de Teatro La Obra y “Se están quemando los cerros” de La Fanfarrona (teatro).

Para Daniela Ortiz, intérprete de esta última obra, “ofrecer una oportunidad extracotidiana de ver, sentir e identificarnos permite a los niños y jóvenes comprender mejor el mundo y reconocer el arte como una herramienta de transformación social”.

Calendario de funciones

La itinerancia comienza este 28 de julio en el Centro Cultural de Nacimiento y se extenderá hasta el 27 de agosto. Durante la primera quincena, las funciones se concentrarán en Nacimiento, Chiguayante y Arauco; y durante la segunda, en Lebu, Tucapel y Lota.

El cronograma está diseñado para que en cada comuna se presenten cuatro obras distintas, con actividades de mediación artística al cierre de cada función, las que incluirán instancias lúdicas, reflexivas y creativas para profundizar los contenidos escénicos.

El proyecto es impulsado por la compañía Teatro La Obra, que convocó a las otras siete agrupaciones con el fin de generar un trabajo asociativo sólido. La coordinación general está a cargo de Gisel Sparza, quien señala que uno de los principales desafíos ha sido garantizar condiciones dignas para cada presentación, considerando que algunos espacios presentan precariedades.

“El objetivo es que el trabajo de todas las compañías llegue de forma óptima a las comunidades. Es importante que el arte se valore y se aprecie como lo que es: una expresión profesional y transformadora”, recalcó Sparza.

El equipo de producción está compuesto además por Orly Pradena (productora en terreno), Nicole Needham (coordinadora técnica) y Javiera Hinrichs (mediación), quienes han trabajado en fortalecer la logística, mejorar la distribución de roles y facilitar el vínculo con los establecimientos educacionales.

Cierre con formación para futuros gestores

Como broche final, en septiembre se desarrollará un Curso Introductorio de Producción, Gestión y Políticas Públicas en Artes y Culturas. El cual será abierto a 30 personas interesadas en adquirir herramientas para la autogestión de proyectos artísticos. Las sesiones se realizarán en la Casa de la Cultura de Chiguayante.

“Queremos no solo mostrar lo que hacemos, sino también dejar capacidades instaladas en los territorios para que más proyectos como este puedan surgir en el futuro”, concluyó Sparza. Para más información sobre las fechas y actividades del proyecto, se puede visitar las redes sociales de Teatro La Obra y de las compañías participantes.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.