La esperada puesta en marcha parcial de la Ruta Nahuelbuta, prevista para fines de agosto, ha generado diversas reacciones entre los alcaldes de las comunas involucradas. Uno de ellos es Alfredo Peña, jefe comunal de Negrete, quien valoró la relevancia de esta obra para la conectividad regional, pero expresó su preocupación por la calidad de los trabajos ejecutados en su territorio.
“Lo hemos dicho en varias ocasiones: es una ruta muy importante para nosotros y para las comunas aledañas. Principalmente porque gran parte de los vecinos se traslada desde sus comunas hacia la ciudad de Los Ángeles”, señaló Peña.
Sin embargo, fue enfático en advertir que no se puede avanzar con obras inconclusas o mal ejecutadas. “Si va a comenzar parcialmente a funcionar, uno espera también que los trabajos que se hayan tenido que ejecutar estén terminados”, agregó. Esecialmente por la forma en que se conectará la Ruta Nahuelbuta con la comuna.
Reclamos por los trabajos de Nahuelbuta
El alcalde recordó que, en el caso particular de Negrete, “se realizaron malos trabajos, no terminaron con ellos, generaron problemas en la comunidad y especialmente en los sectores rurales”. Según indicó, ha sido necesario escalar estos reclamos al nivel central para exigir soluciones, aunque muchas veces los arreglos terminan “de muy mala forma”. Por ello, manifestó que “esperamos que con esta puesta en marcha en agosto se fiscalice adecuadamente y se ponga en marcha en relación a los trabajos terminados, no a medias”.
De acuerdo con información del Ministerio de Obras Públicas, el tramo que entrará en operación parcial corresponde al sector B, entre Coihue y Angol. El cual será habilitado el 31 de agosto junto con el inicio del cobro en el peaje Renaico. Esta plaza troncal cobrará peaje a todo tipo de vehículos desde esa fecha, mientras que el tramo entre Los Ángeles y Coihue (sector A), incluyendo el peaje Coihue, comenzará a operar el 31 de diciembre de este año.
La Ruta Nahuelbuta, con una extensión de 55 kilómetros, busca conectar la Región del Biobío con La Araucanía de forma más expedita y segura. El proyecto considera dos peajes troncales (Coihue y Renaico) y uno lateral en Santa Fe, que funcionarán con sistema mixto: manual y electrónico (TAG).
Actualmente, la obra de Nahuelbuta registra un 94 % de avance físico, aunque autoridades locales, como el alcalde Peña, insisten en que, más allá de los porcentajes. Lo importante es asegurar una entrega sin improvisaciones y con fiscalización efectiva que garantice calidad y seguridad a los usuarios de la vía.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.