Uno de los proyectos viales más importantes del último tiempo, la “Ruta Nahuelbuta”, ya ha comenzado su etapa final y se espera que en agosto comience a operar parcialmente, debido a que aún faltan detalles, especialmente en las zonas urbanas donde se deberán construir las terminaciones.
Actualmente, este proyecto presenta un avance que supera el 94%, según dio a conocer el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en este camino que une las capitales provinciales de Biobío y Malleco. La ruta tiene una distancia de 55 kilómetros, y contará con conexiones paralelas hacia Nacimiento, Negrete y Renaico. Comunas que en un principio se vieron complicadas por el supuesto aislamiento, pero afortunadamente no fue así.
De esta manera, el próximo 31 de agosto entrará en funcionamiento el conocido sector B, el cual comprende entre la localidad de Coihue y Angol. Donde ya se iniciará el cobro del peaje Renaico a todos los vehículos que utilicen este servicio, mientras que la operación provisoria se completará el 31 de diciembre con el peaje de Coihue.
La etapa final de Nahuelbuta
En este sentido, Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas, fue enfático en señalar que ya se encuentra todo en la etapa final de Nahuelbuta. «Se trata de 55 kilómetros que se construyen para mejorar la conectividad, el desarrollo productivo regional de distintos sectores que demandaban una mejora en la conectividad”.
“Estamos hablando de 21 kilómetros de ciclovía, 23 pasarelas, entre otros, todo esto apuntando a ofrecerle a la comunidad seguridad. Transitar por una nueva ruta y ofrecer efectivamente un desarrollo futuro pensando en la macrozona sur del país. Porque esta carretera une en forma alternativa la Ruta 5 Sur a Los Ángeles con Angol, en la Novena Región”, agregó Cautivo.
Este proyecto contempla el mejoramiento y ampliación a doble calzada en el radio urbano de Los Ángeles, al igual que en la comuna de Angol, para mejorar dicha conectividad. Además, incluye 15 puentes, 32 kilómetros de calles de servicios y contará con 21 kilómetros de ciclovías. También se realizará una ampliación de la berma e incorporación de enlaces.
Un gran avance
Mientras que en relación a los peatones, habrá 23 pasarelas, y un sistema de saneamiento y drenaje importante para la seguridad vial, 78 paraderos a lo largo de la vía. Además de una luminación especial, teléfonos de S.O.S. y servicios generales para la atención de emergencias, además de una zona con miradores.
Hasta el momento, estas obras han empleado a más de 1.300 trabajadores, y con los tramos que quedan se ha logrado una permanencia superior a los 850 puestos de trabajo. Lo que ha impactado no solamente en la economía local, sino también en aquellas pymes que han surgido con el pasar del tiempo.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.