Durante la tarde de ayer, se realizó en la Región Metropolitana la ceremonia oficial donde se dio a conocer una importante noticia para la Provincia del Biobío y la historia en sí, ya que tres fuertes fueron declarados como “Monumentos Nacionales”.
En una ceremonia realizada en la comuna de Santiago se llevó a cabo una gran actividad en la cual se reunieron diferentes autoridades, con la finalidad de dar oficialmente un avance para el patrimonio en tres comunas de nuestra provincia, luego de un arduo trabajo y donde se puede establecer un hito para la precordillera.
Se trata de tres fuertes: el Vallenar (1788), ubicado en la comuna de Antuco; el Mesamavida (1778), en Los Ángeles; y el fuerte Príncipe Carlos (1888), en Santa Bárbara. Estos puntos históricos, que en su gloria fueron parte de la línea de defensa española, fueron declarados como “Monumentos Nacionales”.

Una protección como «Monumentos Nacionales»
Orleans Romero, encargado de la Oficina Técnica Regional del Biobío del Consejo de Monumentos Nacionales,se refirió al tema. «Sin duda esta declaratoria establece una protección, tenemos el acuerdo del Consejo y falta la dictación del decreto final. Pero sin duda esto marca una protección especial. Además, marca un reconocimiento de Estado y en la memoria y proyección de futuro en las comunidades donde están estos fuertes».
«En relación a las declaratorias, estos son procesos largos, porque una vez que llega el expediente se visitan los lugares y se hacen entrevistas a quienes están en estos lugares», explicó. Donde el trabajo se realizó muy ampliado para poder realizar y valorar estos monumentos, bajo diferentes atributos y datos sociales, históricos y de contribución.
Por otro lado, la alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla Cisterna, quien fue la única autoridad de la Provincia del Biobío que estuvo presente en dicha actividad, se mostró muy contenta con esta declaratoria. Más aún, cuando tras un arduo trabajo local y apoyados por otra entidad, entran en esta categoría de «Monumentos Nacionales». Con el primer punto de este tipo en la comuna.
«Ahora viene la labor de poder trabajar todos en conjunto para poder tener una ruta de fuertes y todo lo que viene consigo. Todo el beneficio que vamos a recibir como comuna», recalcó. Enfatizando que esto va mucho más allá, donde se puede recuperar la historia local y regional, con registros únicos y en puntos que claramente se deben recuperar.
Compromiso y un cuarto fuerte
Desde el Consejo de Monumentos Nacionales se indicó que, luego de las solicitudes, estos lugares entran en la categoría de Monumento Histórico del Sistema de Fuertes del Biobío. Donde se incluye también el de Talcamávida, que data desde el año 1759, en la comuna de Hualqui.
«Estos restos dan cuenta del importante alcance territorial del Sistema de Fuertes y su relevancia para la historia de la Región del Biobío y del país. Que fue fundamental para el establecimiento de una vida fronteriza en los territorios alrededor del río Biobío. Caracterizada por acuerdos comerciales, intercambio cultural y relaciones de mestizaje», recalcaron.
«Felicitamos a sus alcaldes y su compromiso de realizar una puesta en valor para esta Ruta de los Fuertes», cerraron en un comunicado publicado en sus redes.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.