Una creciente crisis afecta a la construcción de hospitales en la Región del Biobío, especialmente en las comunas de Nacimiento y Santa Bárbara, donde los retrasos y la incertidumbre han generado profunda preocupación entre autoridades locales y la comunidad. A esta situación se suman Coronel y Lota, cuyos alcaldes también han manifestado su inquietud y han solicitado al Gobierno medidas urgentes para destrabar los proyectos.
La causa de esta crisis está en el incumplimiento de los plazos por parte de la empresa concesionaria responsable de las obras. Esto llevó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a solicitar formalmente al Comité Arbitral de la concesión la declaración de incumplimiento grave, una acción que podría derivar en la finalización del contrato.
La ministra de Obras Públicas, Jéssica López, confirmó la gravedad de la situación. “Si bien el contrato está vigente, hemos solicitado a la comisión administrativa la declaración de incumplimiento grave en virtud de que los avances de las obras están muy rezagados respecto a lo programado. Estamos a la espera del dictamen de la comisión y también de las acciones que pueda ejercer la sociedad concesionaria”.
Enfatizando en la problemática existente, donde el trabajo atrasado afecta a miles de personas, pero aún así por un contrato que está en el punto de mira de la zona. “No se puede terminar un contrato con un anuncio, sino mediante el procedimiento establecido por la normativa. Cada contrato de concesión tiene una comisión arbitral que resuelve discrepancias o reclamos”, explicó.
Alcalde de Nacimiento: “Somos una de las comunas más afectadas”
En la comuna de Nacimiento, donde se construye el nuevo hospital en el mismo terreno donde actualmente funciona el recinto asistencial, la preocupación es mayor debido al impacto directo en la atención de salud, teniendo en consideración que, existiendo una paralización, esto conllevaría que exista más de un año de retraso.
En este sentido, el alcalde Carlos Toloza Soto señaló que la situación ha sido abordada directamente con el MOP. “Hace 25 días nos reunimos con la ministra y se comprometió a entregarnos una respuesta dentro de 10 días, pero hasta ahora no la hemos recibido. Las obras en Nacimiento no están paralizadas, pero la empresa ha incurrido en un incumplimiento grave por no cumplir con los avances establecidos”.
“Sabemos que la empresa judicializó el proceso ante el comité arbitral y están en conversaciones. Nosotros esperamos que, por el bien de la comunidad, las obras continúen con la misma empresa, ya que somos una de las comunas más afectadas”, indicó.
La autoridad también advirtió sobre los efectos que tendría una paralización completa. “Si todo se ejecutara según el contrato, el hospital debería estar listo en 2027. Pero con el actual retraso ya se proyecta al menos un año más de demora. Si las obras se detienen, el impacto será aún mayor, no solo para Nacimiento, sino también para Negrete, afectando a unas 40 mil personas en total”, afirmó.
En Santa Bárbara, otra de las comunas afectadas, no fue posible obtener declaraciones del alcalde. Sin embargo, la situación es similar a la de Nacimiento, con obras lentas, retrasos significativos y sin claridad sobre su continuidad.
Llamado conjunto de los alcaldes
Frente a este panorama, los alcaldes de Nacimiento, Santa Bárbara, Coronel y Lota han realizado un llamado conjunto al Gobierno para que se tomen decisiones rápidas y se busquen alternativas que permitan reactivar los proyectos, ya sea con la empresa actual o con una nueva concesionaria.
Mientras tanto, miles de vecinos siguen esperando que las promesas de mejora en infraestructura hospitalaria se materialicen. En medio de una situación que, por ahora, solo deja más preguntas que respuestas.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.