Sistema Frontal en el Biobío

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) del Biobío informó este sábado sobre los efectos que ha dejado el sistema frontal que afecta a gran parte de la región, con precipitaciones y fuertes vientos que han generado diversas emergencias menores, aunque sin provocar daños mayores hasta el momento.

Según detalló Alejandro Sandoval K., director regional de Senapred Biobío, las lluvias se han presentado conforme a lo pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile. En la provincia de Concepción se han registrado cerca de 40 mm de agua caída, mientras que en la provincia del Biobío la cifra bordea los 30 mm. La situación más intensa se ha vivido en la provincia de Arauco, especialmente en la comuna de Curanilahue, donde las precipitaciones han alcanzado los 80 mm.

El sistema frontal también ha estado acompañado por vientos que han superado los 80 km/h, lo que ha generado la caída de árboles en diversas zonas de la región. Esto ha provocado cortes de suministro eléctrico, especialmente en áreas rurales, así como interrupciones momentáneas de caminos y anegamientos en sectores urbanos del Gran Concepción.

“Las emergencias han sido atendidas por los equipos locales, principalmente por los municipios y organismos de respuesta, sin registrarse afectaciones mayores hasta ahora”, aseguró Sandoval.

Para este sábado, el pronóstico meteorológico indica una disminución de las precipitaciones: no más de 5 mm en el litoral, 8 mm en la cordillera de la costa, y hasta 15 mm en el valle. En tanto, se mantiene la alerta en sectores cordilleranos por nevadas y condiciones adversas, incluyendo la posibilidad de viento blanco.

Parque cerrado y fuertes vientos en el Biobío

En ese contexto, se recuerda a la ciudadanía que el Parque Nacional Laguna del Laja permanecerá cerrado hasta el 18 de mayo, como medida preventiva ante los riesgos en la alta cordillera.

Por otra parte, los vientos seguirán siendo un factor de riesgo, con ráfagas de hasta 100 km/h en sectores cordilleranos y hasta 60 km/h en el resto de la región.

“El mayor riesgo actualmente en la región del Biobío es la caída de árboles, lo que puede seguir provocando cortes del suministro eléctrico durante el día. Llamamos a la comunidad a evitar situaciones de riesgo, informarse oportunamente y considerar las alertas emitidas al momento de planificar sus actividades”, concluyó el Director Regional.

Senapred Biobío continúa monitoreando la evolución del sistema frontal y reitera su compromiso con la seguridad de la ciudadanía, instando a actuar con responsabilidad y precaución ante las condiciones meteorológicas adversas.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando