COntexto | Agencia UNO

La postulación al Subsidio de Luz 2025, una de las principales ayudas del Gobierno para enfrentar el alza en las tarifas eléctricas, fue retrasada indefinidamente, según informó el Ministerio de Energía. La medida afecta especialmente a familias vulnerables de la Región del Biobío, y el resto del país, donde el alto costo de la electricidad representa una carga significativa para los hogares de menores ingresos. 

El subsidio, también conocido como Subsidio Eléctrico, considera descuentos directos en las boletas de luz por un periodo de seis meses. Los montos varían según el número de integrantes del hogar, con un tope máximo de $71.652 mensuales. El beneficio estará vigente hasta 2026, pero su implementación para este año aún no tiene fecha definida, ya que depende de la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que busca ampliar su cobertura. 

Podrán postular al subsidio las personas mayores de 18 años que sean clientas reguladas de empresas o cooperativas de distribución eléctrica —ya sean arrendatarias o propietarias—. Y que pertenezcan al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) al 1 de octubre de 2024. Asimismo, tendrán prioridad aquellos hogares que cuenten con personas en condición de electrodependencia, como en Biobío. Además de personas cuidadoras, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, y personas con discapacidad o dependencia funcional. 

En comunas como Lota, Coronel, Nacimiento, Arauco y Los Ángeles, por nombrar algunos, donde existen altos índices de vulnerabilidad, la demora en la apertura del proceso ha generado preocupación. Organizaciones sociales y juntas de vecinos han manifestado su inquietud por la falta de claridad en los plazos. Además del impacto que este retraso puede tener en los presupuestos familiares. 

Monto del beneficio para Biobío y el resto del país

Según el número de integrantes del grupo familiar, los descuentos que contempla el Subsidio de Luz son los siguientes: 

  • 1 integrante: $39.807 
  • 2 a 3 integrantes: $51.747 
  • 4 o más integrantes: $71.652 

Los montos serán aplicados automáticamente en la boleta de electricidad de forma mensual o bimensual. Esto estará ependiendo de la periodicidad de facturación de la empresa distribuidora correspondiente. 

Las autoridades han informado que la fecha de apertura de las postulaciones será publicada en el sitio web oficial del subsidio una vez que se establezca el nuevo calendario. En tanto, quienes necesiten orientación o resolver dudas pueden comunicarse con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) al número 600 6000 732. O dirigirse a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Energía en su respectiva provincia.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.