Ubicada a tan solo 90 kilómetros al sureste de Los Ángeles, la comuna cordillerana de Alto Biobío se alza como uno de los destinos turísticos más sorprendentes de la zona. Esto, debido a la importancia histórica que posee, sumado a los paisajes únicos y que dejan maravillado a cada visitante.
Fundada el 25 de agosto de 2003, esta joven comuna no solo destaca por su geografía privilegiada, sino también por su profundo arraigo a la cultura pehuenche. La cual literalmente es una herencia viva que se funde con bosques nativos, lagos, ríos y volcanes imponentes.
Es así, que en El Contraste te invitamos a descubrir cinco lugares imperdibles que hacen de Alto Biobío un paraíso para los amantes del ecoturismo y la aventura. Y que han sido elegidos por la importancia que estos poseen, y ser puntos elegido por los aventureros y quienes aman la naturaleza.
Laguna El Barco: Naturaleza ancestral en estado puro
Ubicada a los pies del Volcán Callaqui y el Volcán Copahue, esta laguna de más de 12 mil hectáreas parece un barco azul visto desde el aire. Sus orillas rodeadas de frondosos bosques de araucarias ofrecen un entorno ideal para actividades al aire libre como trekking, senderismo, kayak, natación y camping.
Administrada por comunidades pehuenches, el lugar ha sido cuidadosamente protegido y potenciado como un polo turístico sostenible. Para llegar desde Los Ángeles, se deben recorrer 166 km por las rutas Q-61 y Q-689 hasta Ralco, y luego seguir por el Cajón del Biobío. Se recomienda consultar previamente con CONAF y el sitio web del camping, ya que las condiciones de acceso pueden variar.

Volcán Callaqui: El gigante de la cordillera en el Biobío
Con una imponente altura de 3.164 metros sobre el nivel del mar, el Volcán Callaqui es uno de los atractivos predilectos para los fanáticos del montañismo. Su ascenso ofrece paisajes únicos de vegetación nativa, dominados por la emblemática araucaria, un árbol protegido y único en nuestra zona.
Cabe señalar, que diversas agencias turísticas en la región del Biobío ofrecen excursiones guiadas. No obstante, debido a la complejidad de algunos tramos, se recomienda realizar el ascenso con guías expertos. También es aconsejable informar a Carabineros de Ralco antes de iniciar el recorrido, por si fuese necesario algún tipo de ayuda.

Salto El Ñireko: Espectáculo natural en El Avellano
Aproximadamente 40 metros de caída libre hacen del Salto Ñireko una joya oculta en el sector El Avellano. Esta majestuosa cascada desemboca en el río Biobío y es el escenario perfecto para el canopin, kayak y la pesca deportiva, con gran presencia de especies locales.
El entorno, aún poco intervenido, permite una conexión íntima con la naturaleza, ideal para los más aventureros, sumado a las caminatas que se pueden hacer. Claro, es importante señalar que hay zonas con accesos de difícil ingreso, por lo cual, el llamado es hacerlo siempre con precaución.
Reserva Nacional Ralco de Alto Biobío
Creada en 1987, esta reserva de 12.500 hectáreas protege un ecosistema único en la cordillera andina, la cual se enorgullece por el trabajo realizado en esta. Actualmente es un hogar de especies como el puma, zorro culpeo, cóndor, y árboles centenarios como el lingue, el roble y la araucaria.
Más allá de su valor ecológico, la reserva ofrece una oportunidad única para conocer la vida y tradiciones del pueblo pehuenche, quienes desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y celebraciones culturales que pueden ser presenciadas con respeto por los visitantes. Sumado a un entorno que se basa en mezclar la tranquilidad y los ruidos de la naturaleza que entrega una gran tranquilidad.

Mirador Los Dos Ríos: La puerta de entrada al paraíso
Ubicado en la comunidad Callaqui, este mirador ofrece una vista privilegiada del encuentro de los ríos Biobío y Queuco, en un entorno sereno, ideal para picnics y caminatas contemplativas. Donde incluso se puede ver al cóndor y otras aves que traen su magnificencia en los cielos del Biobío.
Este punto marca simbólicamente la entrada a Alto Biobío y permite comprender cómo la geografía y la cultura se entrelazan para dar vida a las comunidades que habitan estos valles. Agregando puntos de turismos adyacentes y lugares usados para poder descansar y usarlos como para acampar o de esparcimiento.
Alto Biobío es mucho más que un destino turístico. Es una zona de enorme valor ecológico y cultural, donde la naturaleza convive estrechamente con la sabiduría ancestral del pueblo pehuenche. Por ello, es fundamental que los visitantes respeten las normativas locales, no dejen residuos y contribuyan a preservar este patrimonio natural para las futuras generaciones.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.