La Provincia del Biobío posee varios rincones únicos a nivel nacional, los cuales se caracterizan por su simplicidad o la magnificencia de los paisajes que tiene. Los cuales son visitados por miles de personas, especialmente los fines de semana, que buscan poder relajarse y distraerse del acontecer urbano.
Es de esta manera que, aquí en El Contraste, hemos elegido los diez lugares más hermosos que existen en la zona, pero que para muchos esta lista puede ser distinta. Pero lo importante es siempre que al visitarlos, debemos cuidarlos y mantener la protección de la flora y fauna.
Comenzamos este viaje en la zona cordillerana perteneciente a la comuna de Antuco, donde encontramos el «Parque Nacional Laguna Laja» y, en el interior de este, la laguna que lleva el mismo nombre y el volcán Antuco. Además, en las cercanías de esta zona, en la ruta principal, existen cuatro saltos de agua que poseen varios metros de altura. El Velo de la Novia, el Salto Las Chilcas, el Salto El Torbellino y el Salto del Trubunleo.
Puntos turísticos que son perfectos para poder realizar diferentes actividades, como en la época de invierno, está el centro de ski. También para quienes hacen trekking en las diferentes épocas del año. A esto se suma la gran variedad de camping y cabañas que mantienen reservas a lo largo del día, y que poseen áreas de alpinismo con diferentes niveles de dificultad.
Naturaleza de Biobío
En Alto Biobío encontramos la «Laguna de La Mula», en una zona algo nueva ya que esta comuna es nueva, literalmente se creó en 2004 cuando se separó de Santa Bárbara. Este bello lugar mantiene un paisaje que, a pesar de tener una intervención empresarial, impresiona a todos quienes llegan.
Además, está la Reserva Nacional Ralco, que es una zona que alberga dicha laguna, y también la conocida como «Laguna El Barco», donde existe una gran cultura pehuenche y su museo, conectándose con las maravillas del paisaje y la variada gama de árboles nativos y especies de animales.
Siguiendo esta ruta, vamos a un lugar que más que natural, es considerado un santuario, ubicado en la comuna de Yumbel, donde el turismo religioso es uno de los más grandes de la región. Desde que la imagen de San Sebastián llegó en 1663 a la zona donde se agradecen los favores concedidos.

Pero aquí, a solo unos kilómetros, en la localidad de Yumbel Estación, está la «Laguna Flores», donde existe una tranquilidad única. Debido a la variedad de flora autóctona y exótica, especialmente de especies de patos y cisnes. Además, aquí encontramos leyendas como la «Novia de la Laguna Flores». Pero la más conocida, la del «Toro de los Cachos de Oro», algo que contaremos en otra oportunidad.
El Salto Rehuén
Ahora nos vamos al sur de la Provincia del Biobío, específicamente a la comuna de Mulchén. Donde existe el «Salto Rehuén», que es una caída vertical de 70 metros de agua. La cual fue creada por la erosión de la roca volcánica y que, junto a este, existe una gran tradición mapuche e histórica.
El lugar está a solo 3 kilómetros de la ciudad, la cual tiene un camino interior que se aconseja realizar caminando para disfrutar más la vista. Y que, según los antiguos moluches que habitaban la zona, aquí hubo un enfrentamiento de dioses y fuerzas sobrenaturales que habrían originado esta geografía.
Hermosos lugares del Biobío
Ya en el límite de la comuna de Santa Bárbara con Quilaco existe un lugar que nace tras la construcción de la central perteneciente a Colbún. Donde está el «Parque Angostura«, un importante atractivo turístico donde hay dos playas gratuitas en la cercanía del embalse.
La Reserva Nacional Altos de Pemehue, ubicada entre las comunas de Quilaco y Mulchén en la zona precordillerana. EL cual abarca más de 18 mil hectáreas de paisajes andinos con frondosos bosques y pequeñas lagunas. Fue creada como una medida compensatoria por la construcción de la Central Hidroeléctrica Ralco. Con el objetivo de conservar el ecosistema afectado, proteger el bosque de araucarias —una especie en peligro— y preservar los hábitats de la fauna local.
El área ofrece diversas actividades como recorridos por estaciones, cabalgatas y observación de la vegetación y el paisaje cordillerano. La reserva destaca por su biodiversidad, albergando especies como el puma, el zorro culpeo, el carpintero negro y el cóndor, símbolo nacional de Chile.
Aguas cristalinas
A 26 kilómetros de Santa Bárbara se encuentra el sector Lo Nieve, ubicado en el valle del río Huequecura, conocido por sus aguas cristalinas y pozones naturales. En este lugar destaca un puente colgante, réplica de un antiguo viaducto que conectaba con Alto Bío Bío. El cual fue inundado durante la construcción de la central Angostura y luego reconstruido con acceso a Los Notros.
El área ofrece diversas opciones de alojamiento, como cabañas y zonas de camping, además de espacios para picnic. Es ideal para el turismo aventura, permitiendo actividades como cabalgatas, trekking y mountain bike. Muy cerca de allí se encuentra también el sector de Quillaileo, valorado por su belleza natural y el paso del mismo río Huequecura.
Estos son algunos lugares que hemos contado aquí, pero aún existen muchos por descubrir en la Provincia del Biobío. Pero ese trabajo lo dejaremos a ustedes para crear sus historias y recuerdos.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.