El Paso Fronterizo Pichachén, ubicado en la Cordillera de Los Andes, cesó sus operaciones este mes como parte de las medidas habituales ante la llegada del invierno. El cierre temporal responde a las condiciones climáticas adversas propias de la temporada.
Esta se mantendrá vigente hasta que las autoridades determinen su reapertura, prevista para la próxima primavera. Situación que se mantiene en monitoreo y coordinación con sus pares argentinos y según el estado de las rutas y la seguridad de estas para quienes cruzan la frontera.
Este cruce internacional, el único habilitado en la Región del Biobío, registró durante su operación estival una cifra récord de 8.847 personas controladas, superando ampliamente las temporadas anteriores. El flujo aumentó significativamente desde su apertura el 22 de noviembre de 2024, evidenciando el creciente interés de turistas, comerciantes y ciudadanos en transitar por esta ruta binacional.
El delegado presidencial del Biobío, Javier Fuchslocher, destacó la labor interinstitucional realizada durante el período de funcionamiento. “Como Gobierno estamos muy conformes con el trabajo colaborativo desarrollado en este paso, que es estratégico para nuestra región. Este año tuvimos una temporada excepcional en términos de flujo de personas, lo cual se traduce no solo en un impulso para el turismo, sino también en una mayor demanda para los equipos de fiscalización”, señaló.
Además, resaltó el avance de las obras del nuevo complejo fronterizo que se construye en el lugar, destacando que este mejorará las condiciones operativas y la atención a los usuarios. Sumado a que los procedimientos aduaneros serán más rápidos y eficaces para mejorar el servicio y evitar complicaciones de elementos ingresados de forma ilegal.
En la misma línea, el seremi de Seguridad Pública, Carlos Uslar, valoró el desempeño de los distintos servicios públicos que operan en la frontera. “Pichachén se proyecta como uno de los pasos más importantes del sur de Chile. Aquí no solo se trabaja en la facilitación del tránsito, sino también en asegurar la protección del territorio nacional”.
“Es por eso que el rol de Carabineros, la PDI, Aduanas y todos los equipos desplegados en terreno es clave para garantizar que este paso opere de forma segura y eficiente”, afirmó. Dando cuenta de los buenos resultados que se han obtenido últimamente en este paso.

Aumento de controles en Pichachén
Desde la Policía de Investigaciones, el prefecto provincial Patricio Rojas remarcó el aumento en los controles y el trabajo permanente de vigilancia. “A diferencia de temporadas anteriores, este año se evidenció un mayor volumen de personas que cruzaron por el paso. Lo que demandó un esfuerzo adicional en fiscalización. Seguimos atentos a los movimientos en frontera, con especial atención a la seguridad de los turistas y al control migratorio”, indicó.
Por su parte, la directora regional de Aduanas en Biobío, Katherine Ampuero, enfatizó el compromiso de su institución con la seguridad y el comercio internacional. “Nuestros funcionarios han estado presentes en cada jornada, garantizando el control adecuado de mercancías que ingresan y salen por esta vía”. “Este trabajo no solo contribuye a la economía, sino también a la seguridad nacional, previniendo el contrabando y otros delitos asociados al tránsito fronterizo”, explicó.
El cierre del Paso Pichachén forma parte de las medidas preventivas que cada año se adoptan durante la época invernal, en la que las intensas nevazones. Sumado a las bajas temperaturas dificultan la operación segura de los caminos cordilleranos. Las autoridades han reiterado que la reapertura se realizará únicamente cuando existan las condiciones meteorológicas adecuadas y siempre bajo una estrecha coordinación bilateral con Argentina.
Con el nuevo complejo en construcción y una temporada récord ya concluida. El Paso Pichachén refuerza su rol como punto neurálgico de conexión entre Chile y Argentina. Proyectándose como una de las rutas de mayor potencial para el desarrollo turístico y comercial de la Región del Biobío.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.