El proyecto impulsado por las empresas Colbún, Generadora Metropolitana, Transelec e IPS, en coordinación con la comunidad local y la Municipalidad de Cabrero, permitió reemplazar una instalación que databa de 1949, mejorando condiciones de seguridad y aprendizaje para más de 120 estudiantes de Charrúa.
Dicen que el conocimiento es luz, pero pocas veces esa metáfora se vuelve tan literal como en la Escuela Hogar de Charrúa. Durante décadas, el establecimiento -uno de los más emblemáticos de la comuna de Cabrero- funcionó con una red eléctrica antigua, limitada, incapaz de sostener el uso pleno de herramientas tecnológicas o incluso de mantener iluminadas de forma adecuada sus salas de clases. Hasta ahora.
Gracias al trabajo articulado de la Mesa Charruana —espacio que reúne a las empresas eléctricas Colbún, Generadora Metropolitana, Transelec e IPS (International Power Service), junto a la comunidad organizada y la Municipalidad— el jueves 27 de marzo se inauguró una completa renovación del sistema eléctrico del recinto. Un hito que no solo mejora la infraestructura, sino que también abre nuevas posibilidades de desarrollo para la escuela y su entorno.

La Escuela Hogar Charrúa
Durante años, la precariedad del sistema eléctrico limitó seriamente las posibilidades de aprendizaje en la Escuela Hogar Charrúa. “Teníamos caídas constantes de luz, salas con muy baja iluminación y no podíamos usar recursos tecnológicos porque sabíamos que íbamos a tener problemas”, relató su directora, Pilar Insunza Salazar. La red, que no había sido renovada desde su fundación en 1949, representaba no solo una barrera pedagógica, sino también un riesgo. “Era poco factible enfrentar una renovación de esta magnitud solo con recursos propios. Este es el proyecto más grande que ha tenido nuestra escuela y realmente beneficia a todos nuestros estudiantes y a toda la comunidad educativa”, subrayó.
Desde Colbún, una de las empresas integrantes de la mesa, destacaron que este tipo de acciones son fruto de la colaboración activa con los territorios. “Este es un proyecto emblemático que transforma y normaliza la situación eléctrica de la escuela, con la posibilidad de que ahora pueda postular a nuevos proyectos del Ministerio de Educación y otras carteras”, afirmó Gonzalo González, especialista senior de Asuntos Públicos de Colbún. “Estamos muy contentos de lo que ha sucedido hoy, porque es fruto del trabajo conjunto entre la Junta de Vecinos. La Mesa Charruana y, por supuesto, las empresas del territorio”.
Una mirada similar expresó Diego Hollweck, gerente general de Generadora Metropolitana, quien destacó la capacidad de coordinación que ha logrado la mesa. “La Escuela Hogar ha demostrado un liderazgo notable, no solo como establecimiento educativo, sino como actor clave para el desarrollo de la localidad. Este año, la principal prioridad identificada fue precisamente esta, y hoy ya es una realidad”, señaló.

«Lo más valioso»
Desde la propia comunidad, el orgullo por la concreción del proyecto fue evidente. Olga Flores, presidenta de la Junta de Vecinos de Charrúa y también de la Mesa Charruana, señaló que la decisión de priorizar esta inversión fue unánime. “Cuando se nos propuso esta idea, todos dijimos que sí al tiro, porque era algo importante para nuestra comunidad y especialmente para los niños”, comentó. “Nuestra escuela es lo más valioso que tenemos acá”.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el alcalde de Cabrero, Yusef Sabag, quien valoró el compromiso de las empresas participantes. “Estamos muy contentos por esta tremenda inversión. Es un convenio entre la empresa privada y el mundo público que va en beneficio directo de nuestros niños, niñas, profesores y asistentes. Hace un par de meses dimos inicio a estas obras, y hoy ya las tenemos terminadas e inauguradas”, dijo.
La inversión total del proyecto fue cercana a los 50 millones de pesos y su ejecución estuvo a cargo de la empresa Nat Energy, que además realizó una donación de equipos computacionales al establecimiento.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.