Nuevo parque eólico con carácter ambiental.

La generadora pagará su patente comercial en Mulchén, convirtiéndose en una de las primeras empresas del rubro que acuerda este tributo a través de un compromiso ambiental voluntario en la comuna.

Con una inversión que se proyectó en cerca de 230 millones de dólares, durante enero de 2025, el proyecto recibió su calificación ambiental favorable y se espera la construcción y entrada en funcionamiento de 30 torres eólicas.

La Autoridad aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Parque Eólico Newen Küruf”, ubicado en la comuna de Mulchén. El objetivo del proyecto consiste en la generación de energía renovable, contribuyendo de esta forma al país en su camino hacia la carbono neutralidad. Se generarán alrededor de 550 GWh/año, que equivale al consumo de aproximadamente 275.000 viviendas.

Con una inversión que se proyectó en cerca de 230 millones de dólares, durante enero de 2025, el proyecto Parque Eólico Newen Küruf recibió su calificación ambiental favorable y se encuentra en una nueva etapa de permisos previo a su construcción. La iniciativa contempla la construcción y operación de 30 torres eólicas que se emplazarán en el sector rural de Pilguén, en la comuna de Mulchén.

Cabe destacar que la generadora hará el pago de su patente comercial en el territorio bureano, convirtiéndose en una de las primeras empresas del rubro que compromete este tributo a través de un compromiso ambiental voluntario en la comuna, lo que va en directo beneficio de los y las habitantes de toda la comuna de Mulchén.

La historia del proyecto ambiental

Comienza durante el año 2015, con la presentación de la idea -anteproyecto- a la comunidad indígena Pilguén, población más cercana a la iniciativa. De esta forma, el titular del proyecto, Sociedad Eólica Valle Verde SpA, inició el trabajo en conjunto con este grupo de interés, entre otros actores del sector. Luego de años de estudios, en plena pandemia Covid-19, en mayo del año 2020, se concreta el primer hito de su tramitación oficial. Ingresando el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío.

Con el transcurso de los años y gracias al trabajo en conjunto sostenido entre el titular y la comunidad indígena Pilguén, es que se sientan las bases de una relación de comunicación directa y de buena fe entre ambas partes. A lo largo de este proceso, se llevaron a cabo diversas instancias de diálogo y participación temprana. A modo de informar las características y detalles del proyecto, a fin de acoger las apreciaciones de la comunidad.

En tal sentido, el titular compartió información de aspectos ambientales y de ingeniería del proyecto, previo a su tramitación ambiental. Además, a modo de vivencia para los integrantes de la comunidad, se visitaron instalaciones de un parque eólico en operación. En la misma línea, se gestaron instancias de intercambio de conocimientos y experiencias entre las personas interesadas sobre el medio ambiente, la cultura ancestral y el impacto al territorio.

Una cooperación transparente

Fruto de estas conversaciones, durante la tramitación ambiental del proyecto se concretó la firma de un acuerdo de consulta indígena. Comentado más adelante, y el compromiso de trabajar unidos en aras del desarrollo sustentable local.

Para Mauricio Ahumada, representante legal del titular, la obtención de la resolución de calificación ambiental favorable (RCA). «Es el fruto de un trabajo que supo conjugar el desarrollo y la necesidad energética del país con las demandas y necesidades de los habitantes del territorio donde se instalará el parque. La cooperación abierta y transparente con la comunidad ha sido extremadamente valiosa. Tanto a nivel profesional como personal, y agradecemos su acompañamiento y apoyo durante el proceso de calificación ambiental”. Agregó, que, durante la evaluación ambiental del proyecto se comprometieron 25 puntos relacionados con la protección y conocimiento de la flora y fauna local. Así como también el desarrollo y fomento de la economía local, entre otros aspectos.

En tanto, la presidenta de la Comunidad Indígena de Pilguén, Juana Toro resaltó las buenas relaciones que han mantenido con la empresa. A la vez que detalló que sus representados están esperando con ansias el inicio de los trabajos, pues significa creación de empleos. Destacando además todo el proceso (desde 2015 en adelante), del cual participaron activamente, sobre todo en el tema arqueológico. “Nosotros trabajamos de las excavaciones, porque nosotros como Mapuche, teníamos que estar ahí atentos a lo que sucediera (…) eso nos sirvió para aprender y para rescatar nuestro pasado. La relación humana que se generó fue muy importante, porque fue como que nos hubiéramos conocido de toda la vida con la gente que llegó a trabajar”.

Participación ciudadana y consulta indígena

En el marco de la evaluación ambiental del proyecto, entre noviembre del 2020 y febrero del 2021, se llevó a cabo el primer proceso de participación ciudadana en donde. Esto, a través de actividades que resultaron en una casa abierta y reuniones virtuales. Se inició la comunicación oficial entre autoridades, la ciudadanía y el titular del proyecto.

En julio de 2021 se dio inicio al Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI) con la Comunidad Indígena Pilguén, población protegida que está ubicada en el área de influencia del proyecto. Este proceso concluyó en septiembre de 2022 con la firma del “Protocolo de Acuerdo Final”. En donde quedaron plasmadas las medidas y compromisos voluntarios evaluados y acordados en conjunto entre la comunidad indígena y el titular.

Finalmente, producto de cambios realizados en el proyecto durante la Evaluación Ambiental, entre abril y julio del 2023 se llevó a cabo un segundo proceso de participación ciudadana. Las actividades de este proceso incluyeron instancias de puerta a puerta y entrega de dípticos informativos; casa abierta. Con la exhibición de pendones y exposición en el “Aula de Apoyo al Estudiante” de la Municipalidad de Mulchén. Que estará bicada en la plaza de armas; y taller de apresto y diálogo con las diferentes agrupaciones y habitantes del sector.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.