Municipalidad de Santa Bárbara

En la comuna precordillerana de Santa Bárbara se mantiene un incendio de carácter forestal, que mantiene a las autoridades atentas debido a la complejidad del combate y que, claramente, ha llevado a tomar medidas más estrictas en un conocido sector de la zona. 

La situación de los incendios forestales en la región del Biobío ha sido de complejo combate debido a diferentes factores, los cuales comenzaron el fin de semana pasado. Ante esto, se han desplegado diferentes recursos aéreos y terrestres. Sin embargo, el hecho de que, en su mayoría, estos incendios hayan sido intencionales ha provocado la destrucción de miles de hectáreas. 

En este sentido, la emergencia que afecta al sector de la Laguna Pirquinco, en Santa Bárbara, ha motivado la presentación de una querella ante los tribunales. Según informó Esteban Krause, director regional del Biobío de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La decisión se tomó debido a que es el tercer siniestro registrado en la misma zona, lo que ha generado preocupación por la intencionalidad de los hechos. 

El fuego ha consumido aproximadamente 600 hectáreas, afectando principalmente bosque nativo y recursos paisajísticos de alto valor ecológico. «Nos parece realmente sorprendente que esta situación se repita en el mismo lugar. Recuperar estas hectáreas nos tomará años», señaló Krause, agradeciendo el respaldo de la Delegación Regional en la acción judicial. 

Situación de los incendios en Biobío 

A nivel regional, la emergencia se mantiene con siete incendios activos que están siendo combatidos por brigadistas y equipos especializados. Hasta la fecha, se han registrado más de 5.000 hectáreas afectadas en distintos focos, aunque la cifra podría variar con los análisis topográficos más detallados. 

El combate de los incendios ha sido especialmente desafiante en sectores como Santa Juana, Hualqui y Nacimiento, donde la topografía accidentada y la continuidad del combustible dificultan las labores de extinción. «Estos incendios se han dado en condiciones muy similares a las del 2023, con pendientes pronunciadas y climas adversos», explicó Krause. 

Recursos aéreos y estrategia de contención de incendio 

Conaf ha desplegado helicópteros y otros equipos aéreos para el control de las llamas, especialmente en Hualqui y Santa Juana. Sin embargo, el uso de aviones cisterna de gran capacidad, como los tankeros, depende de la evaluación centralizada de Conaf. La distribución de estos recursos se está coordinando entre la región del Biobío y La Araucanía, priorizando las zonas de mayor riesgo de propagación. 

A esto se han sumado diferentes empresas con sus brigadas forestales y el incansable trabajo de las compañías de los cuerpos de Bomberos de las diferentes comunas, quienes han concentrado sus esfuerzos en la protección de viviendas y el combate directo de las llamas en cada foco que se ha producido. 

Finalmente, Krause destacó la importancia del trabajo coordinado entre Conaf, los municipios, empresas y Bomberos, lo que ha permitido minimizar el riesgo para la población. «Aquí no hay personas heridas ni fallecidas, y aunque la destrucción de viviendas es lamentable, pudo haber sido mucho peor sin esta coordinación», concluyó. Se espera que cada incendio pueda ser controlado con el pasar de las horas y con esto,a su extinción total.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.