En una jornada histórica para la comuna de San Rosendo, autoridades locales y regionales encabezaron la instalación de la primera piedra del ambicioso proyecto de recuperación del exrecinto ferroviario, declarado Monumento Histórico Nacional.
Esta iniciativa, que contempla una inversión de más de 1.600 millones de pesos, busca no solo rescatar el valor patrimonial del lugar, sino también habilitar un moderno parque urbano accesible para toda la comunidad. La cual se enmarca en varios proyectos que buscan recuperar y mejorar el turismo en la zona.
El alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña Olate, expresó su alegría y gratitud por el inicio de este proyecto. Destacando su impacto en la identidad local. “Estamos felices junto a la comunidad, dirigentes y vecinos, porque este espacio, que es parte de nuestro patrimonio ferroviario, será recuperado con todas las condiciones necesarias para el disfrute de todos. Incluyendo personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes”, señaló la autoridad comunal.
Una importante inversión
Por su parte, el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, enfatizó en la importancia de esta inversión para el desarrollo de la región. “Este es un viejo anhelo no solo de San Rosendo, sino de todo el Biobío. La historia ferroviaria es clave para nuestra identidad, y este proyecto permitirá recuperar el patrimonio y al mismo tiempo brindar un espacio público de calidad para las familias”.
“Es una muestra de cómo seguimos concretando inversiones que generan bienestar social y desarrollo en toda la región. Incluyendo comunas como San Rosendo, Tirúa y la zona cordillerana”, afirmó. Motivado por el desarrollo que se viene en la zona y que, si bien no fueron nombrados, otros proyectos en la provincia del Biobío.
Desde la Subsecretaría de Servicios Sociales, Francisca Flores destacó que esta intervención marca el primer gran paso para la recuperación integral del complejo ferroviario. “Gracias a la declaratoria de Monumento Nacional, San Rosendo ingresó al programa ‘Revive Barrios’ en 2023, lo que ha permitido esta inversión y abrir nuevas oportunidades para la comunidad. Además, hemos anunciado una inversión adicional de 150 millones de pesos para el fomento productivo y la formalización de emprendedores, con el objetivo de convertir este espacio en un punto de desarrollo cultural, social y económico”, detalló.

Un Recinto con Historia y Futuro de San Rosendo
El recinto ferroviario de San Rosendo es un ícono de la historia ferroviaria del sur de Chile. Durante décadas, fue un punto estratégico para el transporte y el desarrollo económico de la región. Funcionando como un importante nodo de conexión entre las líneas ferroviarias del país. Su relevancia llevó a que fuera declarado Monumento Histórico Nacional, impulsando su conservación y revalorización.
La red ferroviaria de San Rosendo fue clave para el desarrollo industrial y la conectividad en Chile, transportando pasajeros, ganado y carbón. En 1869 se construyó el ramal Chillán–Talcahuano, que luego conectó San Rosendo y Angol. En 1980, con la construcción del puente sobre el río Laja, San Rosendo se consolidó como el principal complejo ferroviario. Abasteciendo de carbón y agua a las locomotoras rumbo a la capital.
Con este proyecto, San Rosendo busca no solo preservar su legado, sino también proyectarlo hacia el futuro, transformando el antiguo recinto en un espacio de encuentro, cultura y turismo. Con miras a fortalecer su identidad y atraer nuevas oportunidades para sus habitantes.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.