Central y Parque Angostura de Colbún celebró sus primeros 10 años de vida
Contexto El Contraste

El recién pasado miércoles 4 de diciembre se conmemoraron los primeros 10 años de vida de la Central y Parque Angostura de Colbún. Una obra que, desde su inauguración el 2014, o ha sido un motor de transformación social y económica, destacándose por fomentar el turismo y fortalecer el emprendimiento local. 

La Central ha sido clave para fomentar el desarrollo económico y social de las comunas Santa Barbara y Quilaco. No solo con la capacidad instalada de 323,8 MW de generación de energía limpia, equivalente a 806 mil personas o 278 mil viviendas. Sino que también mediante iniciativas como el Parque Angostura y el Centro de Emprendimiento de Colbún (CEC).

Dicho espacio se ha consolidado como un lugar emblemático, que atrae a más de 130 mil visitantes anualmente. Lo que se traduce en 1 millón 400 mil visitas en 10 años. El lugar ofrece 6 atractivos que incluyen playas de libre acceso, campings, mirador y un centro de visitantes, entre otros.   

El artesano de madera nativa y Director de la Camara de Comercio y Turismo De Santa Barbara, los alcaldes de Quilaco, Santa Barbara y el Gerente de Colbún se refirieron a la historia y trabajo del Parque. Destacando el gran proyecto que se ha formado

Parque Angostura: 10 años de vida e historia

En un inicio, el Parque Angostura sentó las bases de un turismo emergente en la zona. Con el tiempo, trabajo y el entusiasmo del emprendimiento local, hoy el territorio es reconocido como un destino turístico, apoyado por Sernatur.  La llamada “Angostura del Biobío”, integra senderos, actividades deportivas, una amplia oferta de alojamientos y amplia oferta gastronómica.  Transformando lo que fueron áreas de paso ahora son verdejos polos de atracción turísticos. 

El jefe de Asuntos Públicos Biobío Cordillera de Colbún, Pedro Poblete Jara, se refirió al trabajo realizado en estos años, destacando el desafío que significó sacar adelante el trabajo. “Nos sentimos muy orgullosos de estar cumpliendo 10 años. Yo ingresé a hacerme cargo del parque Angostura cuando estabas recién partiendo, cuando todo esto era una idea, un proyecto muy soñador”. 

“Era demasiado ambiciosos para ser cierto, hoy día orgullosos de haber podido dar cumplimiento a esta idea. Y haber tenido el apoyo de las autoridades locales tanto como de los emprendedores” agregó. En esta misma línea, el artesano y Director de la Camara de Comercio y Turismo de Santa Bárbara, Cristián Romero destacó la oportunidad productiva del espacio turístico. ”Ha sido un impacto bueno. Las oportunidades que tenemos como emprendedores para generar nuestros recursos. Hay mucha materia prima que se pueden hacer muchas cosas en la comuna y lo vemos reflejado a través de los turistas cuando compran nuestros productos”. 

Finalmente, las cabezas comunales de las comunas involucradas también se pronunciaron respecto a la conmemoración de estos 10 años. Pablo Urrutia Maldonado, Alcalde de Quilaco, agradeció que la empresa que “fuera de hacer su negocio, considera a los seres humanos, considera a las personas, considera el entorno, considera la comunidad. Habla con los alcaldes y nosotros podemos darle una respuesta a nuestros vecinos”.  De la mano a lo anterior Cristian Oses, alcalde Santa Bárbara, valoró el crecimiento económico que sígnica este tipo de proyectos para la comuna. 

Los emprendedores y sus percepciones

El Parque y la Central Angostura han impulsado el turismo y el emprendimiento en la región del Biobío, transformando áreas antes de paso en polos económicos. El Centro de Emprendimiento de Colbún (CEC) ha sido clave. Apoyando a más de 600 proyectos y formalizando 200 emprendimientos turísticos, generando alrededor de 1.800 empleos temporales.

Historias como las de Donatila Antinao, dueña de Ilwén Sabores del Campo, e Iván Castillo, de las Cabañas Alto Las Torres, destacan el impacto del CEC en la profesionalización y crecimiento de sus negocios. Este progreso ha diversificado la oferta turística, extendiendo la temporada y aumentando el gasto promedio de los visitantes. Generando anualmente 2.500 millones de pesos para la economía local.

Desde lo ambiental y operativo, la Central Angostura ha contribuido con la generación de energía renovable. Equivalente al consumo de millones de hogares, apoyando la integración de energías solares y eólicas. En el ámbito medioambiental, iniciativas como la reforestación, el monitoreo de fauna y la creación de un área para avistamiento de aves han fortalecido la biodiversidad. Este enfoque sostenible, junto con esfuerzos colaborativos de actores públicos y privados, ha consolidado a Angostura como un modelo de desarrollo turístico y energético. Destacando la armonía entre progreso económico, innovación y respeto por el medioambiente.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando