La comuna de Quilaco se prepara para un hito histórico con la transformación de su edificio municipal en el primero de la zona en ser completamente inclusivo. Este avance es posible gracias a un proyecto impulsado por el alcalde Pablo Urrutia y respaldado por el Gobierno Regional del Biobío.
Donde, gracias al trabajo de ambas partes y a una inversión que supera los $600 millones, se ha logrado llevar a cabo esta importante modificación para mejorar la calidad de vida de quienes concurren al edificio consistorial.

Un compromiso con la inclusión y el desarrollo regional
En su visita a Quilaco, el gobernador Rodrigo Díaz destacó la relevancia del proyecto y su impacto en la comunidad. “Este edificio no daba acceso adecuado a personas con discapacidad, lo que contravenía la ley. Bajo el liderazgo del alcalde Pablo Urrutia, se levantó esta iniciativa que fue aprobada por el consejo regional, el único en Chile con una comisión dedicada a temas de inclusión”, señaló Díaz.
El proyecto, explicó, se realizará en dos etapas: la primera contempla una plataforma inclusiva que permitirá el acceso al segundo nivel del edificio a personas con movilidad reducida, mientras que la segunda se enfocará en mejorar la eficiencia energética del recinto mediante aislamiento térmico.
“Estamos avanzando en obras que garantizan igualdad de condiciones para todos los habitantes, además de mejorar el confort en los meses fríos y calurosos”, añadió el gobernador.
Díaz también subrayó el progreso que ha llegado a Quilaco y otras comunas de la región, como Santa Bárbara, Mulchén y Antuco. “Hoy día estas comunas están recibiendo recursos que antes no llegaban. Las personas de la cordillera también son parte del Biobío y merecen el mismo desarrollo”, afirmó.

El alcalde Urrutia celebra el avance y agradece el apoyo
Por su parte, el alcalde Pablo Urrutia expresó su satisfacción por el inicio del proyecto y agradeció la constante colaboración del Gobierno Regional. “Estamos muy contentos de recibir al gobernador. Este proyecto es un mensaje potente para la discapacidad. Por fin, logramos cumplir con la ley, permitiendo que cualquier persona, incluso el alcalde, pueda acceder a todas las oficinas del municipio”, comentó Urrutia.
Además, el alcalde destacó el impacto laboral que generará la obra y otras inversiones en la comuna. “No solo estamos construyendo un municipio inclusivo, sino también generando empleo y desarrollando caminos accesibles”.
“Se han destinado más de $2.000 millones para obras como la variante de Quilaco, gracias al aporte del Gobierno Regional en recursos, maquinaria y material”, aseguró.

Más proyectos en carpeta para Quilaco
El alcalde Urrutia también adelantó que la comuna tiene seis nuevas iniciativas en espera de financiamiento, entre las que destacan un vehículo para el traslado de personas con discapacidad, una veterinaria móvil y la construcción de un estadio.
“Esperamos que el próximo gobernador regional mantenga el compromiso y el trabajo cercano que hemos tenido con Rodrigo Díaz. Quilaco es pequeño, con una población envejecida y muchas personas discapacitadas que necesitan el apoyo del Estado”, concluyó Urrutia.
La transformación del edificio municipal de Quilaco no solo marca un avance significativo para la comuna, sino que también sienta un precedente en materia de inclusión en la región del Biobío. Con este proyecto, Quilaco se convierte en un ejemplo a seguir para otras localidades que buscan garantizar accesibilidad y derechos para todos sus habitantes.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.