Con la finalidad de potenciar los talentos, el liderazgo y las habilidades socioemocionales, estudiantes de algunas comunas del Biobío participarán en un innovador programa outdoor.
Más de 60 docentes y 1,200 estudiantes de la región del Biobío se verán beneficiados gracias al Programa de Liderazgo Escolar Biobío Outdoor (PLEBBO), que imparte la fundación «Nieve Para Todos – Chile Trasciende», con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío.
En total, son ocho comunas las que participan en la iniciativa, de las cuales seis pertenecen a la provincia del Biobío, siendo esto una importante ayuda para los jóvenes participantes.
Antuco, Cabrero, Laja, Mulchén, Santa Bárbara y Negrete son las comunas que, junto a Tomé y Penco, se eligió para el PLEBBO, cuyo objetivo es desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes de primero medio y, de la misma manera, capacitar a docentes en la metodología aplicada por la fundación.
En este sentido, el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, destacó que “para nuestra gestión, las niñas y niños son una prioridad, y este programa ha sido muy bien recibido por la comunidad escolar en general”.
Agregó que “esperamos que este semestre vuelva a cumplir con las altas expectativas, donde, junto con potenciar el liderazgo de los y las jóvenes, tienen la chance de socializar con sus pares que viven en otras comunas”.


Proyecto «Nieve Para Todos»
Por su parte, el director ejecutivo de Nieve Para Todos – Chile Trasciende, Vicente Reyes Vásquez, explicó que “buscamos instalar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes a través de deportes al aire libre y en contacto directo con la naturaleza. Nos enfocamos en primero medio porque es el curso que, en el Biobío, presenta la mayor deserción escolar”.
Durante el programa, estudiantes y docentes tienen capacitaciones online y actividades en terreno: visitan la Caleta Chica de Cocholgüe, el ex refugio Shangri-La en Ñuble, el centro de esquí Volcán Antuco, la Laguna Chica de San Pedro de La Paz y la desembocadura del río Biobío en el Parque Pedro del Río Zañartu, entre otros lugares.
“Durante las actividades en terreno, además de fomentar el desarrollo socioemocional, que es lo central, también se les enseñan deportes como esquí, snowboard, bodyboard y stand up paddle”, añade Vicente Reyes.
«Relacionar con personas de otras comunas abre toda una ventana«
La directora del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM) de Laja, Paola Rossi, agradeció las experiencias y el enfoque del programa,“el hecho de que estudiantes y docentes se puedan relacionar con personas de otras comunas abre toda una ventana”.
“Cuando hablamos de ciudades pequeñas, que están aisladas de las grandes ciudades, todo es más difícil, y en el programa se viven experiencias que no son fáciles de tener en la vida. Estamos agradecidos con la fundación porque ha sido un completo acierto sumarse al programa”, destacó.
A partir de agosto y hasta el 28 de noviembre, 16 docentes y aproximadamente 280 estudiantes participarán en el PLEBBO en su tercer semestre de aplicación.
“Lo que esperamos, y que hemos podido comprobar con la experiencia, es que tanto docentes como estudiantes puedan extrapolar lo aprendido e impactar positivamente en sus comunidades”, concluyó Vicente Reyes.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos a través de Facebook y enterate de lo que está sucediendo.