Cedidas

En la provincia de Biobío, existe un sector que, tras el paso del sistema frontal que afectó a la zona, ha cumplido casi dos semanas sin el servicio eléctrico, complicando cada vez más a los vecinos del sector rural de Quilapalos.

El sector Quilapalos, ubicado a 12 kilómetros de la comuna de Quilaco, cuyos habitantes han sufrido los embates del temporal. Han pasado ya 13 días sin suministro eléctrico, lo que ha traído consigo complicaciones para poder subsistir de forma normal. 

Son cerca de 170 familias que dependen del servicio de la empresa Frontel, y que han sido afectadas por esta situación. Según la página web de la empresa, la reposición del servicio se realizaría cerca de las 21:00 horas de este lunes.

A esto se suma no solo el problema eléctrico, sino también el del sistema de agua potable para las familias de este sector rural, el cual, sin electricidad, no puede funcionar de forma normal. 

Esta situación ha motivado a los vecinos del sector a realizar diferentes manifestaciones en la principal ruta de conexión del lugar, solicitando una solución a la empresa a cargo. 

Captura web Frontel

Una grave situación en Quilapalos

En este contexto, Marlen Oliva, presidenta del APR de Quilapalos, expresó la gravedad de la situación que existe. «Ha sido una situación muy compleja por los días que estamos sin energía eléctrica. Esta situación es grave y no solo en nuestro sector. En la comuna de Quilaco, hoy en día, hay trabajos que está realizando Frontel, pero en muchos sectores estamos sin energía eléctrica«. 

Oliva detalló que los efectos del temporal van más allá de la falta de energía eléctrica. «La zona de catástrofe también está dada por todo el temporal en sí: la voladura de techumbres, casas que quedaron al descubierto… La energía eléctrica es un campo de batalla. Desde el camino rural que parte en Bellavista, La Orilla, Cerro El Padre, Loncopangue, hasta llegar al pueblo de Quilaco, es un campo de batalla. Hay cables cortados en muchas partes, postes quebrados, árboles caídos». 

«Estar sin energía eléctrica significa no solo perder la comida diaria, sino un abastecimiento de mucho tiempo. Lamentablemente, tenemos que vivir con eso«, lamentó Oliva, añadiendo que no ha habido una llegada directa de las autoridades a su junta de vecinos en Quilapalos, lo que complica aún más la coordinación y respuesta ante la emergencia. 

«Acá no hubo una activación rápida ante lo que sucedió. Los vecinos hemos tomado algunas decisiones un poco drásticas, y esto es lo que se ha visto en las publicaciones sobre cortes de caminos para manifestar todo este retraso«, recalcó la presidenta. 

Señaló que familias, con adultos mayores y recién nacidos, han emigrado a otros pueblos o ciudades por la falta de electricidad. «En lo personal, no he recibido llamadas de autoridades o de alguien. Solo busco un bien común, no solo para este sector, sino para todos los sectores en la comuna de Quilaco». 

Cabe señalar que, a nivel nacional, son varias las comunas que aún se mantienen con la interrupción del servicio eléctrico, y se ha hecho un llamado a realizar las denuncias correspondientes en el Sernac. 

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos a través de Facebook  y enterate de lo que está sucediendo.